var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Órganos garantes de la Cuarta Transformación y los recortes 

Órganos garantes de la Cuarta Transformación y los recortes 

José Martínez

Uno de los temas de la agenda del Poder Legislativo en el estado es la aprobación de los presupuestos de egresos e ingresos de todos los órganos públicos del estado.

Son los recursos con los que la nueva administración estatal dará respuesta a las necesidades de la sociedad tabasqueña y garantizará los derechos humanos de sus gobernados.

El Legislativo estatal ya aprobó el presupuesto de egresos que se ejercerá el próximo año, el cual asciende a 51 mil 175 millones 882 mil 591 pesos. Para mejorar el impacto de su aplicación ya se han realizado diversos ajustes legislativos.

A partir del próximo año, nadie puede ganar más que el gobernador del estado. Se han reducido las prerrogativas a los partidos políticos. Se eliminarán algunas dependencias estatales ante lo oneroso e ineficaz de estas instituciones públicas.

Sin embargo, en el presupuesto aprobado diversos órganos autónomos enfrentan el recorte de sus gastos para el próximo año.

Es así que la Instituto Electoral y de Participación ciudadana (IEPCT), recibirá 120 millones de pesos de los cerca de 200 millones que había solicitado al ejecutivo estatal en el presupuesto.

Al Tribunal Electoral se le asignará 14 millones de pesos, 16 menos de los que había solicitado. El argumento para la reducción en estos dos órganos electorales es la ausencia de algún proceso electoral el próximo año. Lo que pudiera tener lógica.

Esto sin olvidar lo inconsciente que han sido los actuales consejeros del IEPCT que se han servido de ese dinero a la hora de ejercer su presupuesto.

Sin embargo, no son los únicos. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, (CEDH), con una gran responsabilidad en materia de derechos humanos recibirá 18 millones de los 22 que había solicitado ejercer el próximo año. Lo que pondrá a prueba el trabajo que pueda hacer este órgano garante en los próximos meses.

El Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la información, el garante del derecho a la información se le recortará su presupuesto en un 50 por ciento de lo que solicitaron ejercer el próximo año, por lo que de 40 millones de pesos solicitados terminaron asignándoles 20 millones de pesos, lo que será el presupuesto más bajo, en términos reales, ejercido en toda su existencia.

Otro de los órganos que se verán afectados por recortes será el Tribunal de Justicia Administrativa, un órgano recién creado, al que se le destinará 15 millones de los 24 solicitados.

Estos últimos órganos, el ITAIP y el TJA, forman parte del entarimado legal que da vida al Sistema Estatal Anticorrupción, que atañe a uno de los pilares sobre los que sostendrá la cuarta transformación de México. Ahí la importancia de fortalecer al ITAIP y al TJA junto a la CEDH, que tienen un trabajo continuo de alta demanda ciudadana y no por temporadas.

A nivel federal el Ejecutivo reconoció errores en la integración del presupuesto federal para el 2019 y el Legislativo ha enmendado. En Tabasco esto ya no es posible, pero sí existen los mecanismos legales por medio del cual el ejecutivo estatal puede modificar estas asignaciones económicas, una vez que se evalúe si es necesario o no.

 

HABERES 

Lamentable caos se vivió ayer en la capital tabasqueña debido a que diversos reclamantes, de las más variadas demandas, decidieron bloquear las principales vías de acceso y tráfico. El amago de estas acciones ya había sido anunciado. Habrá que analizar el fondo de las causas, es necesario evitar que esto se repita por el perjuicio que causan a la población.