José Martínez
El sistema educativo en Tabasco desde hace años tiene una dura batalla. La falta de capacitación a los maestros, así como el control de la disidencia sindical excluye a lo que podría llamarse la materia prima: los alumnos.
Estamos de acuerdo que no es un problema exclusivo, sucede en casi todos los estado del país, pero desafortunadamente hay puntos en contra muy fuertes como aparecer en lugares poco honrosos en lectura, comprensión y matemáticas.
Guillermo Narváez Osorio, quien ahora es el encargado de enfrentar todo lo que pase en la secretaría de Educación, en una entrevista reveló un diagnóstico, e indicó que existe un aparato burocrático muy grande (arriba de los 42 mil) que de alguna manera también genera toda una serie de intereses hacia dentro de la propia dependencia, que no le permite a los maestros estar y dedicarle más tiempos a sus horas frente a grupo, y por otro lado, tienen serios problemas en cuanto a la capacitación, en cuanto a poder ir mejorando en estos aspectos fundamentales que establece la prueba PLANEA.
Agregó que no existe un sistema, un procedimiento inmerso dentro de una modernización, las condiciones en las que se presta el servicio es pésimo, la asignación de las claves no queda sujeto a un modelo que permita mayor equidad, donde se desaparecen horas y claves de maestros, donde hacer un trámite para recontratar es todo un viacrucis.
Lo que buscará entonces es la automatización, con el objetivo de ahorrar horas hombre de trabajo y que se ahorre toda la tramitología.
Pero el grave problema que enfrenta la Secretaría, dicho por su propio titular, son los adeudos, desde laudos, luz eléctrica, pagos a trabajadores que no se han cubierto en su totalidad, deuda con el ISEET, atraso de pagos de becas de manutención y algunas otras becas que no se han cubierto, lo que suman millones de pesos, lo que significa un desorden financiero.
Por ese motivo, Narváez Osorio adelantó que va por la transparencia de nómina, aún sabiendo de los costos políticos, porque serían los sindicatos quienes reclamarían sus espacios, esos donde se dice que hay pistas de aviación.
Sobre la calidad educativa, señaló que en educación primaria, en lenguaje y comunicación, estamos en la posición 28, solamente por encima de Guerrero y Zacatecas, en lo que es matemáticas, estamos en el lugar 29, solamente por encima de Guerrero.
“En educación secundaria, en lenguaje y comunicación estamos en la posición 28, solamente por encima de Guerrero, en matemáticas estamos en el lugar 29 ¿y sabes por qué estamos en el lugar 29? Porque no participó ni Chiapas, ni Guerrero, ni Oaxaca, o sea en el último”.
Guillermo Narváez sabe del problema, todo es cuestión de que sindicatos y las finanzas del estado y la federación lo dejen avanzar. Pero también está claro que el tema es de carácter nacional. Es la educación en el país la que pasa por una crisis que obliga a una profunda revisión.
HABERES
En junio de 2013, cuando el ex gobernador Andrés Granier Melo regresó a la Ciudad de México, ya lo esperaban elementos de la Procuraduría General de la República en la terminal aérea, pero fue escoltado por sus abogados. Ahí, en un breve trayecto para ir a su vehículo, el ex mandatario cayó cuatro veces, fue el principio de un derrumbe. A casi 5 años y medio logró que su proceso penal lo pueda llevar en su casa. Los procesos que se le siguieron y por lo que llevó cárcel fueron federales. Queda en el ambiente el debate sobre si se trató de un caso de aplicación de la ley con fines políticos.