José Martínez
El asunto del robo de hidrocarburo continúa como tema de interés en todas sus latitudes para la federación.
En los últimos días el asunto se complicó más ante la posible estrategia de grupos afectados por el combate contra el robo de hidrocarburo, y por eso pudieran estar usando a la población para exponer sus vidas, y de esa forma presionar al gobierno federal para ceder en la lucha contra el llamado huachicol.
Son reacciones naturales de los grupos que se han beneficiado con la extracción de hidrocarburo durante años.
Ante ello, el presidente de México dio a conocer el Plan de Desarrollo para el Bienestar de Comunidades y Municipios por donde pasan los ductos de Pemex.
Con esto buscan que las personas que habitan en zonas cercanas a ductos de la petrolera no se vean obligadas por su condición económica para llevar prácticas de recolección de hidrocarburos que puedan colocar en riesgo la vida.
El peligro es latente tanto en el momento de recolección como por su almacenaje en sitios no adecuados. La pérdida de la vida es la máxima consecuencia.
Hay una correlación directa entre comunidades pobres y tomas clandestinas. Los que se han aprovechado de la situación lo saben, y lo han usado a su favor.
El caso más drástico es lo ocurrido el viernes pasado en el estado de Hidalgo, donde van casi un centenar de personas que perdieron la vida ante la “oportunidad” de querer llevarse un poco de gasolina.
Las consecuencias han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una de las desgracias más grandes de México.
Ahora, de manera urgente se busca contrarrestar las difíciles condiciones económicas de estas comunidades en 91 municipios del país, con la aplicación inmediata de los programas sociales que se implementarán en todo México de forma paulatina.
De esta manera se llegará de forma inmediata a 1 millón 688 mil 447 personas que se beneficiarán con programas sociales en las zonas donde más combustible se roba, y para ello se destinarán cerca de 3 mil 800 millones de pesos.
Esta poblaciones se ubican en los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Veracruz, donde los programas sociales ya están implementándose, y se terminarán de consolidar a principios de febrero.
Los programas que se entregarán serán en beneficio de estudiantes de todos los niveles, desde educación básica a nivel superior. También se atenderán a adultos mayores, personas con discapacidad,pequeños productores, personas con actividades empresariales y jóvenes que no estudian ni trabajan.
De forma inmediata se busca que los habitantes de estas de estas comunidades no expongan su vida ni la de su familia con la extracción de hidrocarburo.
Quitarle ese mecanismo de presión a la delincuencia que se niega a perder sus privilegios.
La sociedad debe hacer su parte. Nada justifica exponer la vida. Ojalá y se pueda entender.
HABERES
EL DIPUTADO DE MORENA, RAFAEL ELÍAS Sánchez Cabrales, se dijo en su momento que podría dejar su curul, trascendió que se integraría al gabinete. Se comenta por allá que el viernes metió un escrito donde solicitaba licencia, el sábado se trabajó la orden del día, pero el lunes algo pasó porque aún no fue tomado en cuenta. Dicen que podría irse como director del Instituto Tecnológico de Macuspana, o acompañar a Javier May en la secretaría de Bienestar.