var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Reforzar la seguridad para garantizar la paz 

Reforzar la seguridad para garantizar la paz 

José Martínez

La palabra paz trae un desgaste desde hace varias administraciones. En el pasado se tuvo la oportunidad de brindarle un valor, pero la convirtieron en algo vacío o sin sentido,  un rompecabezas donde a la fecha existen algunas piezas que aún no se pueden encontrar para darle forma a este concepto universal.

Se pide paz desde varios ángulos, incluido el ámbito familiar; para mala fortuna, ésta no llega, se queda atorada como una espina en la garganta, la cual lastima a la propia sociedad.

Varios son los proyectos, las líneas de acción que se han implementado para hacer que de una vez por todas se presente, y pueda contribuir para bajar los índices de inseguridad.

Andrés Manuel López Obrador ha dicho que no se puede combatir la violencia con violencia, prueba de ellos fue el sexenio de Felipe Calderón, quien optó por enfrentar al crimen organizado con la fuerza militar, dejando como un récord personal de 121 mil muertos. Aunque en el periodo de Enrique Peña Nieto, la cifra subió un 14 por ciento, y entre los dos sumaron 234 mil víctimas.

Sobre la Guardia Nacional se dijo que es una propuesta del Ejecutivo federal. Un instrumento que se encargará de la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia en toda la república.

El mando estará a cargo de oficiales de las Fuerzas Armadas y en el ámbito nacional habrá un gabinete de seguridad encabezado por el propio mandatario, donde participarán los secretarios de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Gobernación, Marina y Defensa.

Hace unos días, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó 10 líneas estratégicas en seis rubros para actuar en esa materia y sostuvo que la creación de la Guardia Nacional no implica debilitar o eliminar a las policías locales.

El titular de esa dependencia federal, Alfonso Durazo, reconoció que las policías locales deben constituirse como primer peldaño o base del andamiaje de la seguridad pública.

Dijo que la propuesta de crear ese cuerpo nace del reconocimiento del Gobierno Federal del problema de la inseguridad en el país, y englobará los refuerzos de los estados y municipios para garantizar la paz.

En la sesión a la que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario enfatizó que el principal interés de la administración es que se consoliden como garantes de la seguridad pública, y el Gobierno Federal hará un esfuerzo sin precedentes para “devolver la tranquilidad perdida a los mexicanos”.

Sobre este punto, es necesario enfatizar que de acuerdo a los últimos resultados de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el INEGI, el 75 por ciento de las personas en el país consideran que vivir en sus ciudades es inseguro.

Por esa razón es necesario garantizar la paz, y se necesita capacitación, profesionalización y certificación de policías; equipamiento policial y de instituciones; crecimiento y/o fortalecimiento de unidades de inteligencia financiera en los estados; creación y/o fortalecimiento de los servicios médicos forenses; apoyo al Sistema Penitenciario y ejecución de medidas para adolescentes.

 

HABERES 

El gobernador Adán Augusto López Hernández dijo que en febrero se podría contar con la ‘ampliación de recinto fiscal en todo el estado’, lo que traerá beneficios que permitirán que se pueda competir con igualdad con entidades como Veracruz o Yucatán en materia de atracción de inversiones. Sostuvo que se buscará que el Congreso del Estado emita un decreto que permita revertir la donación de un predio que fue donado a la federación para el inicio de la Zona Económica Especial.