José Martínez
Muy independiente de la falta de maestros y equipo, la secretaría de Educación debe prepararse para las preinscripciones en línea a realizarse en el mes de febrero. Se anunció que el proceso está listo, sin embargo, el año pasado arrastró serias fallas al momento de llevarse a cabo.
Los reclamos fueron excesivos, a tal grado que las autoridades de esa dependencia reconocieron al final que lo mejor era acudir a los diferentes planteles educativos y realizar ahí el trámite como de forma tradicional se ha hecho.
Como una primera respuesta el actual secretario, Guillermo Narváez Osorio, dijo que en efecto, tienen un talón Aquiles con la tecnología, los aparatos son muy obsoletos, y es necesario cambiar de equipos, lo que equivale a una buena suma de dinero.
Otro de los temas que deberá tener en su agenda es el pago de cuotas que cada año impone la mesa directiva vía directores de las escuelas. Estos montos (cada vez más elevados) se convirtieronen un caldo de cultivo para hacer explotar a los tutores, sobre todo porque nunca se pudo definir con exactitud cómo y a dónde va a parar cada peso.
El problema es de transparencia, ha dicho el funcionario sobre el tema, porque la mayoría de los papás dan la cuota, pero como no ven resultados de ese dinero a favor de los planteles, es cuando vienen las dudas, la desconfianza y los reclamos.
Sin embargo, ese candado -en caso de no pagar- deriva en dejar afuera a quien pretende estudiar en un país donde en repetidas ocasiones han dicho que ésta es gratuita.
Hay entonces un condicionamiento para estudiar. Existe una actitud que dejaría a varios pequeños y adolescentes fuera de lo que por ley es justo.
Aunque el tema es delicado, Narváez Osorio en una entrevista en radio sólo se limitó a reconocer el problema, pero no dijo cómo lo va a solucionar, el plan a implementar ahora en febrero.
El secretario indicó igual que la SETAB enfrenta otros retos, como el de transformar toda la estructura administrativa de la Secretaría y en elevar el nivel del estado de esos vergonzosos últimos lugares que se tiene en los niveles educativos, fundamentalmente en matemáticas y español, que es lo que la prueba PLANEA establece.
Lo ideal sería una automatización para ahorrar horas hombre de trabajo, y de la mano ahorrar a los maestros toda la tramitología.
Falta igual enfrentar el fenómeno de la contratación, el pago de energía eléctrica, así como a un grupo de maestros y becas a los alumnos.
Pero la prueba en puerta, como mencionamos al principio es la preinscripción, y es donde se darán los mayores reclamos. Nadie deben quedarse afuera, así sean en las comunidades más apartadas.
HABERES
EL primero de febrero estará en Tabasco por segunda ocasión el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para poner en marcha en el municipio de Cárdenas el programa Sembrando Vidas.En los próximos días se darán a conocer los pormenores sobre la gira presidencial.Una buena organización y asesoría técnica pueden garantizar los mejores resultados en este y otros proyectos.