var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Más productos a la canasta básica; política social

Más productos a la canasta básica; política social

José Martínez

Uno de los pendientes económicos que durante años han mantenido los gobiernos federales, estatales y municipales es la pobreza.

Los excluidos y los marginados del desarrollo, aquellos a quienes se acude en tiempos electorales para darse “baños de pueblo”, y que con regalos pueden ser usados como trampolín para subir un siguiente escalón político.

“Bienaventurado sean los pobres, ¡porque de ellos comeremos!, ha sido el lema de muchos políticos que durante años sacaron provecho del círculo vicioso de matar de hambre por tres o seis años a los más necesitados y comprarles su voto con una despensa.

Los pobres durante años permitieron a funcionarios públicos hacerse ricos, mediante la distracción de los recursos que se supone debían ayudarlos a salir de esa condición.

En Tabasco la CONEVAL reporta en sus últimas mediciones una disminución de casi el 20% de la población en pobreza y una reducción promedio del 40% de su población en extrema pobreza. Los datos generales son alentadores.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el municipio de Jonuta reporta el porcentaje de población más alto en condiciones de pobreza con el 69% de los habitantes de dicho municipio.

El municipio de Tenosique la pobreza extrema pasó de 11.8 en el año 2010, a 12.2 en el año 2015. Hay mucho trabajo por delante en algunos puntos del país, se ha dicho.

La situación preocupa al actual mandatario federal que, desde principios de este siglo, cuando estuvo gobernando el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, lanzó el lema de trabajo que ante las necesidades de la población sigue vigente: Primero los pobres.

Es en ese contexto que esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el incremento de los productos de la canasta básica de venta en las tiendas comunitarias Diconsa. El número pasa de 23 a 40 productos. La incorporación de 17 nuevas mercancías que cubrirán las necesidades nutricionales básicas.

Se busca ofrecer una canasta de alimentos básicos a precios bajos para que la gente pobre pueda comprar estos productos y nadie en México padezca de hambre, de desnutrición, dijo López Obrador durante la presentación del programa en San Luis Potosí.

A partir de esta semana se ofrecerá carne de res, de puerco y de pollo; junto a deshidratados de Jamaica, tamarindo y horchata. Así como complementos alimenticios enriquecidos con vitaminas y minerales; pan, huevo fresco, pescado seco, agua purificada, garbanzos, chícharos, gelatinas, frutas y verduras; cacahuate, ajonjolí, chía y amaranto en las 27 mil tiendas comunitarias y 300 tiendas móviles ubicadas en todo el país.

Esto como parte de una política integral que ofrezca a los sectores más necesitados y tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Prepararse, trabajar y con ello mejorar sus condiciones de vida.

A pesar de lo controversial que pueda ser, la asistencia social es necesaria de forma temporal. Una perversión es el lucro con las necesidades de los pobres.

 

HABERES

POR MAYORÍA DE VOTOS, LA SUPREMA CORTE DE Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la suspensión de la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que nadie debe ganar más que el Presidente de la República.  Durante la sesión de la Segunda Sala del máximo tribunal del país, se desechó el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, que proponía revocar la suspensión concedida en contra de dicha norma y darle la razón a la mayoría de los senadores. Meter en orden los salarios no será fácil.