var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La refinería va porque va: Rocío Nahle 

La refinería va porque va: Rocío Nahle 

José Martínez

Tabasco está llamado a convertirse en la capital energética de México, así coincidieron diversos actores políticos locales y nacionales.

Será en “la tierra y el agua” del presidente de México donde se construirá la nueva refinería de México que junto a la rehabilitación de las seis existentes en el país forman parte del plan que el Ejecutivo federal trazó para romper con la dependencia energética de México provocando que se esté importando gasolinas del extranjero, principalmente del vecino país del norte.

También se está considerando el incremento de la exploración y extracción del crudo que alimentará a la nueva factoría para su conversión en gasolina y demás petrolíferos.

Estas acciones tienen un techo financiero de 150 mil millones de pesos, de los cuales 50 mil de ellos corresponden al inicio de la nueva refinería en el municipio de Paraíso.

Esta magna obra arrancó simbólicamente en los primeros días de diciembre en un evento realizado en el puerto de Dos Bocas. Inicialmente se habla que la nueva factoría refinará 320 mil barriles diarios.

Desde su anuncio la obra ha traído escozor político de muchos que se han beneficiado con la importación de hidrocarburos. Ya se ha presentado una denuncia popular ante la PROFEPA por una organización civil, no por eso deja de tener razón, pero se presta a otras interpretaciones su interés en el sitio de la refinería en Tabasco.

La Profepa ha resuelto en contra de la obra y el resolutivo está en proceso de impugnación.  No es el único obstáculo que se le ha presentado al proyecto. Ayer previo al foro del plan nacional de desarrollo sobre energía se soltó el anuncio de que se daría a conocer ayer mismo la cancelación de la obra.  Fue la secretaria Rocío Nahle quien personalmente desmintió lo que corría en redes sociales.

“La refinería es una promesa de campaña del presidente de México, por lo que va, porque va”, dijo la ingeniera petrolera durante el foro realizado en la capital tabasqueña.

Los obstáculos que se han señalado fuera de desacreditarse están siendo tomados en cuenta por los especialistas que están integrando los estudios y propuesta de construcción. Muchos serán superados con tecnología de punta dijo la funcionaria federal.

Solo tenemos seis años para revertir el atraso en que dejaron el país las anteriores administraciones, ha dicho el ejecutivo federal. Esto incluye el saqueo que se hizo de la hoy empresa productiva del estado.

La refinería más que una terquedad o un privilegio para Tabasco, es un acto de justicia para el estado que más ha aportado a la riqueza nacional con pocos beneficios.

Del subsuelo de las comunidades más pobres de Tabasco se extrae el mejor petróleo de México. Es hora de hacer justicia. La renta petrolera debe servir de palanca para el desarrollo de las comunidades donde se extrae el hidrocarburo.

 

HABERES 

La diputada local, Elsy Lidia Izquierdo, propuso una iniciativa para regular el manejo que se les da a las pilas y residuos electrónicos en el estado. Dentro de su proyecto de reforma a la Ley de Protección Ambiental del Estado, planteó que las autoridades ambientales municipales sean quienes se hagan cargo de facilitar a los ciudadanos un lugar para acopiar estos desechos. Precisó que los resultados obtenidos a partir de fuentes oficiales, mostraron que la generación en Tabasco para el año 2010, osciló entre 22 mil y 23 mil toneladas de estos residuos. Es necesario en Tabasco un plan integral de residuos.