var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Refinería, acto de justicia para Tabasco; necesidad para México 

José Martínez

El proyecto de la refinería que se construirá en el municipio de Paraíso continúa en la agenda al interior del equipo de Ejecutivo federal, ya que está en juego el tema energético y ambiental.

Ayer el tabasqueño se despertó con la noticia de que la prensa internacional informaba de una declaración por un funcionario la Secretaría de Hacienda que señalaba un posible retraso en su construcción ante la falta de recursos.

No es la primera ocasión que sucede. A pesar de que el mandatario federal encabezó el arranque los primeros días del mes de diciembre, con el anuncio han venido una serie de interrogantes. A todas han salido al paso tanto el presidente AMLO como el gobernador Adán Augusto López.

Hace unas semanas la Agencia de Seguridad y Protección Ambiental en materia de hidrocarburos (ASEA), emitió un resolutivo por el desmonte del terreno en donde se instalará la procesadora de petróleo.

La agencia federal argumentó que en esa zona se derribó vegetación primaria. Lo que resultó cierto…aunque ocurrió hace más de 50 años.

Cabe mencionar que la dependencia no tiene oficinas en Tabasco y su trabajo lo hace desde la Ciudad de México, lo que puede explicar su desatino.

Ahora tocó el turno al subsecretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, quien ante un grupo de inversionistas en Londres señaló que mientras no exista un proyecto final de la refinería no podrá autorizar el desembolso de los recursos, y los 2 mil 500 millones de dólares programados para este año se irían a exploración.

Fue el propio López Obrador quien salió a defender el proyecto y a ratificar su compromiso. La refinería inicia su construcción este año, aseguró el tabasqueño en rueda de prensa mañanera.

AMLO indicó que aparte de los 50 mil millones de pesos que Pemex tiene programados este año para invertir en la construcción de la factoría en Tabasco, se tiene un fondo adicional de otros 50 mil millones de pesos para la misma obra. La refinería va, dijo el mandatario federal.

Las declaraciones del Presidente fueron respaldadas por la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Señaló que este lunes 18 de marzo se hará un anuncio relacionado con esta magna obra en Tabasco. El presidente fue más cauteloso, “probablemente”, dijo, “arranque la licitación del proyecto”.

En Tabasco se esperan estas inversiones federales. No solo el gobierno estatal. Algunos vivales cobijados en seudosindicatos han estado haciendo de las suyas ofreciendo empleos en la zona.

Ante ello el Secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega, alertó ante posibles extorsiones y fraudes de estos supuestos líderes gremiales.  Por su parte el gobernador López Hernández  ha ofrecido seguridad a los inversionistas que lleguen al estado. La mesa está servida.

AMLO lo ha dicho: las inversiones federales en el Sureste de México no son privilegios sino un acto de justicia. La refinería en Tabasco es uno de los instrumentos estratégicos para romper con la dependencia energética de México con el extranjero. Es necesaria su construcción.

 

HABERES 

 

La diputada de Morena, Cristina Guzmán Fuentes, presentó una iniciativa referente a las derogaciones de los contratos privados de contraventa. De aprobarse, por cualquier transacción se tendría que acudir a un notario, lo que afectaría al bolsillo de los tabasqueños, porque se trata de predios rústicos ubicados en zonas rurales, donde habitan personas que no cuentan con recursos para acudir a un federatario. ¡Vaya manera de seguir los pasos de la Cuarta Trasformación!, cuando AMLO ha dicho que primero los pobres.