José Martínez
La inseguridad no es solo un tema que pueda causar miedo, intranquilidad, desconfianza. Controlar este fenómeno social significa para un país poder desarrollarse en varios sentidos: económico, social, político y turístico. Los hechos cuentan, lo mismo que la percepción y esta última se construye dando confianza del compromiso real para hacer las cosas.
México está considerado como una zona de mayor índice delictivo en América Latina y el Mundo. Al menos el primer mes de este 2019 rompió récord en homicidios dolosos con un total de 2 mil 853 víctimas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esto significa que en el primer mes de este año fueron asesinadas, en promedio, 92 personas al día. Cifras demasiado altas frente a la inversión para atajar este fenómeno.
En el caso de los estados son pocos los que no aparecen en una estadística en foco rojo; al menos Tabasco se conserva en una media nacional. Entre las ciudades donde repuntó más la inseguridad en 2018 destaca el caso de Puebla, pues el porcentaje de la población que vive con temor a la delincuencia pasó de 72% al cierre de 2017 a 93.4% en diciembre de 2018.
En el sureste la ciudad de Villahermosa está considerada como de alto riesgo, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Y más a fondo, la población se siente con mayor inseguridad en los cajeros automáticos que se ubican en la vía pública, como los ubicados en Tabasco 2000. Además, el 75.1 por ciento ve mayor inseguridad en el transporte público, principalmente en taxis.
Sobre el mapa donde existe una mayor delincuencia están las colonias Centro, Tabasco 2000, Atasta de Serra, Tamulté de las Barrancas, Las Gaviotas y sus sectores, La Manga, así como Tierra Colorada, Ciudad Industrial, Indeco y Primero de Mayo.
El balance es variado, y un día puede repuntar o disminuir una de otra, por lo que se requiere un plan estratégico que empiece a dar confianza entre los tabasqueños.
El gobernador Adán Augusto López Hernández indicó que pronto darán inicio acciones para concretar un proyecto denominado Fuerza Civil en el municipio de Centro, una demarcación que no posee policía propia; aunque en ella operan las corporaciones estatales.
Como eje central tendrá como fin reforzar la seguridad, la cual iniciará con 200 elementos que saldrán de la Academia de Policía del estado.
En mes y medio se podrá observar el inicio de esta nueva corporación, quienes operarán de forma regionalizada, así como por cuadrantes.
El mandatario estatal adelantó que será un trabajo en conjunto con el presidente municipal, Evaristo Hernández.
Además sostuvo que para el combate a la inseguridad se dotará a la SSP y a la Fiscalía General del estado de más elementos y equipos tecnológicos.
La Fuerza Civil tiene un gran reto, sobre todo por los constantes asaltos que padecen comerciantes, ciudadanos de a pie, así como bancarios.
No se pude negar que existe miedo al caminar por las diferentes calles, incluso estar en los domicilios o comercios. Hay desconfianza hasta de los propios elementos de la policía. Este se debe atender con un programa a fondo.
HABERES
El diputado del PRD, Ricardo Fitz, amagó con salirse de la bancada del PRD. Corrió el rumor de que se iría a Puebla para ayudar al candidato de Morena, Miguel Barbosa, y de esa forma, en caso de ganar, el tabasqueño pudiera salvar el pellejo ante serias acusaciones cuando estuvo en Sernapam. Dice que no, pero…cuando el río suena.