var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Horario de Verano, a quién en verdad le beneficia

Horario de Verano, a quién en verdad le beneficia

José Martínez

Qué pasa cuando se adelanta el reloj una hora. Los médicos indican que de manera  biológica la persona se descompensa… hace daño a la salud.

Por otra parte, algunas voces dicen que esta disposición está muy lejos de ayudar a las personas, sobre todo porque los recibos de luz siguen llegando igual, que es uno de los propósitos por el cual se lleva a cabo esta disposición.

La esperanza es que se pague menos en el consumo eléctrico, pero no sucede así, y de nuevo viene la inconformidad, el cuestionamiento, la duda del por qué el gobierno sigue sosteniendo esta medidaque va en contra de los que menos tienen.

Quintana Roo, Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, gozan de una mejor tarifa y son entidades que no están generando electricidad como Tabasco con sus presas.

A partir de ayer son siete meses que estará en función el nuevo horario, pero en ese lapso se debe hacer un análisis sobre la inseguridad en el país, porque la idea original está muy lejos de lo que hoy se está viviendo.

De qué sirve la luz natural con el hecho de adelantar el reloj. En realidad a quiénes beneficia cuando existe un reclamo generalizado.

Ya pasaron 20 años desde que el presidente Ernesto Zedillo decidió aplicar en México el horario de verano para un mejor aprovechamiento de la luz solar, y aún hay sectores inconformes con estamedida.

Aunque la implementación de este cambio de horario tiene la finalidad de ahorrar energía, y  tiene sus bases en un fenómeno físico de la Tierra llamado traslación, mismo que consiste en el movimiento elíptico del eje del planeta respecto al Sol, en la práctica no se ha logrado nada.

Acostumbrarse al nuevo horario puede tomar hasta una semana. Durante estos días, espera cambios de humor y sobre todo, una disminución en tu productividad.

Adelantar una hora el reloj suele hacerse en varios países del mundo, hay algunos que decidieron no adoptar esta medida, al considerarla innecesaria por su ubicación geográfica, por las altas temperaturas o por cuestiones económicas y turísticas.

El tema se convirtió en una serie de debates que incluso llegó a la Cámara de Diputados con el fin de que desaparezca, sin embargo, hasta el momento se quedó estacionado.

Tal vez se deba hacer el ejercicio de abandonar este horario. Que haya una consulta ciudadana para decidir si en verdad es necesario y trae beneficios.

Por el momento el reloj biológico debe acostumbrarse a los siete meses que durará el cambio de horario.

 

HABERES

Un reto para la Secretaría de Cultura será reabrir el Planetario Tabasco 2000. Nos comentan que se quedó en la ruina porque de lo invertido nada se le pudo hacer. Una obra que causó expectaciónen su inauguración, hoy en el abandono. Aunque la titular de la dependencia estatal, Yolanda Osuna Huerta, recordó que los trabajos de mantenimiento del inmueble los está realizando la SOTOP, y se encuentran en los últimos detalles, en lo que corresponde al equipo de proyección para que pueda ponerse en marcha de nuevo.