José Martínez
El Ayuntamiento de Centro es el que más recursos recibe cada año en Tabasco. Uno de los fines es la prestación de servicios públicos que tiene a su cargo para una población que representa el 25% del total del estado.
La responsabilidad es mayor. Los que llegan a ocupar estas responsabilidades saben que no es una tarea fácil.
En este 2019 se tiene programado ejercer unos 3 mil millones de pesos con la ampliación presupuestal realizada por el Congreso del estado. A pesar de ello parece que no será suficiente para las necesidades del municipio.
En el presupuesto aprobado por el Legislativo se mencionan acciones innovadoras y otras no tanto. Podrían representar duplicidad de esfuerzos y de recursos para una misma acción.
Entre lo destacable es que se crea la Coordinación de Movilidad Sustentable que se difundido tareas en beneficio para el transporte público en Villahermosa. Sin embargo, tal interés en papel no se refleja en el presupuesto. El instituto municipal solo tiene programado ejercer 182 mil pesos. Apenas alcanzaría para el sueldo de la titular.
Este municipio es uno de los dos que integran como parte de su estructura a una coordinación de comunicación social y relaciones públicas que este año ejercerá un total de 14.5 millones de pesos.
También se programó el uso de 17 millones de pesos para una coordinación municipal de Salud, y más de 60 millones para apoyos sociales. Lo anterior no se explica, ya que será cubierto por el gobierno federal y estatal, al parecer es una duplicidad de esfuerzos y de recursos.
En este año también se programó el pago de casi 72 millones de pesos a la deuda pública municipal, y 143 millones de pesos para el alumbrado público del municipio.
Estas dos vertientes del gasto público fueron tema de interés en la semana cuando el Congreso del estado aprobó una solicitud del Ayuntamiento para contraer deuda por 140 millones de pesos que se destinarán a la compra de luminarias tipo led.
El asunto causó polémica, ya que la compra de luminarias no es nada nuevo, ni el Ayuntamiento de Centro es el único que ha usado esta acción como argumento para hacer un préstamo. El último fue el de Comalcalco con 96 millones de pesos para lo mismo.
La administración que entregó la estafeta el pasado 4 de octubre ejerció hasta el mes de septiembre del año pasado 198 millones de pesos, debiendo regresar casi 2 millones de pesos que no ejerció en compra de luminarias.
A pesar de ello, ahora se dice que el 70 por ciento de las comunidades de Centro no cuentan con la iluminación pública adecuada. Lo cual no debe estar lejos de la verdad, ya que en estas acciones solo se privilegió a la ciudad de Villahermosa, aunque también es un “lujo” que poco duró en las calles de la capital tabasqueña.
Los 140 millones de pesos que pronto incrementará la deuda del municipio deben ejercerse de forma transparente y eficiente.
Debe servir de ejemplo de la necesidad de priorizar el gasto público. Dejar de hacer acciones innecesarias y avocarse a resolver las demandas añejas.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa Producción para el Bienestar será entregado también a los productores cañeros de Morelos y de todo el país, y refrendó que en su gobierno siempre habrá justicia social. Reiteró el compromiso de no traicionar los ideales de justicia social de los próceres de la patria y la Revolución Mexicana, y aseveró que “ahí está el plan de gobierno, ahí está el camino a seguir, lo demás no sirve, es politiquería”.