var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Seguro Popular, negocio de Peña Nieto y proveedores

Seguro Popular, negocio de Peña Nieto y proveedores

José Martínez

El grave problema del Seguro Popular en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue el dinero. Se habla que en varios estados desaparecieron al menos unos 7 mil 257 millones de pesos.

Entre las entidades responsables está Michoacán, que adeuda más de 3 mil millones. Veracruz con una deuda 2 mil 222 millones. Guerrero adeuda mil 238 millones, y otras entidades con adeudos menores como lo es Morelos, Nayarit y Tabasco.

Lo imperdonable es que no se puede justificar que se hayan metido con las vidas de las personas, porque al hacer falta los medicamentos, miles de pacientes tendían menos oportunidades de sanar.

Los problemas graves de operación lo llevaron al fracaso, incluso se acusa que desde ese punto existía un lavado de dinero.

En total se habla de unos 54 millones de afiliados que no cuentan con una seguridad social, y tuvieron que empadronados para darles esta asistencia, sin embargo, al final se convirtió en un negocio, tanto para el gobierno federal como de los proveedores, se tiene notificado que tan solo tres de ellos ganaron cien mil millones de pesos.

Lo más fácil fue responder que el Seguro Popular entró en crisis y de esa forma tapar todo lo que no podía curarse.

El Seguro Popular inició durante 2002 y 2003 como proyecto piloto en cinco entidades federativas (Aguascalientes, Campeche, Colima, Jalisco y Tabasco); después de modificaciones y adiciones necesarias, en 2004, el mismo comienza operaciones a nivel nacional.

La incorporación al Seguro Popular es voluntaria a petición del jefe de familia con una vigencia de un año para familias ubicadas en el régimen contributivo, es decir, familias que deben pagar una cuota por afiliación de ingreso donde pertenecen, y de tres años para familias ubicadas en el régimen no contributivo, con la posibilidad de reafiliación indefinida.

Sobre este problema Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la figura del llamado Seguro Popular sería eliminada.

En su informe de los primeros 100 días de gobierno, detalló que en tan solo en el 2018 compraron 93 mil 885 millones de pesos en medicinas y materiales de curación, los cuales se asignaron poradjudicación directa a tres empresas.

Lo peor es que en los centros de salud y hospitales no existe abasto suficiente de medicamentos, y el servicio que hoy se ofrecen es de pésima calidad.

El mandatario prometió que el nuevo sistema de salud proveerá de todos los medicamentos, no sólo el cuadro básico y desarrollará las compras bajo estricta vigilancia para evitar casos de corrupción.

La federalización de los sistemas de salud se iniciará en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a quien destinará una inversión adicional de 25 mil millones de pesos.

Esta será una oportunidad para el estado. Quizás después de dos sexenios el sector Salud pueda resolver las problemáticas que tanto daño le han ocasionado.
HABERES

El diputado local Gerald Washington Herrera, presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado, para eliminar el imperativo previsto de que los hijos menores de 7 años se queden en custodia de la madre, en caso de una separación de los padres y al no haber acuerdo entre las partes. Propuso que ahora sea el juez el que determine con quién de los dos padres deberá quedar un hijo en caso de ser menor a los 7 años.