var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Guardia Nacional, punto estratégico contra la inseguridad 

Guardia Nacional, punto estratégico contra la inseguridad 

José Martínez

Desde hace doce años el gobierno federal, de forma unilateral, decidió hacer frente a la delincuencia organizada mediante el uso de las fuerzas armadas. De un día para otro el país se vio militarizado y la ciudadanía en medio de una guerra en nombre de la seguridad.

El país de convirtió en una enorme fosa con miles de muertos y desaparecidos. A pesar de los sangrientos de esta estrategia donde se dieron violaciones graves a los derechos humanos por los bandos antagónicos, no se quiso dar reversa en esta política de seguridad.

El tema fue parte de las agendas de campaña en las pasadas elecciones federales. El triunfador de la Presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador, promovió diálogos con las víctimas de la violencia.

Los resultados de estos foros se integraron en programas específicos e iniciativas legislativas, lo más importante fue la creación de la guardia nacional, un nuevo cuerpo de seguridad federal que coadyuvara con los gobiernos estatales y municipales en el país en estos temas.

El proceso de creación de esta nueva corporación estuvo inmerso en la polémica y en una amplia, abierta y encarnizada discusión sobre su integración. Pasó de una propuesta militar a una propuesta ciudadana –o más bien mixta-, que fue la que tuvo mayor consenso y así se integró en la Constitución.

El decreto de creación ya fue publicado a finales del mes de marzo, y el pasado 11 de abril fueron presentados los coordinadores de la Guardia Nacional. El Congreso de la Unión trabaja en la creación de la Ley que dará operatividad a dicha dependencia especializada, en la que se menciona que su titular será un civil.

De forma extraoficial se ha dicho que la nueva instancia ya opera en la ciudad de México, mientras que en algunos estados, Tabasco entre ellos, están solicitando su presencia y la instalación de cuando menos dos bases, una en La Chontalpa (Cárdenas) y otra en el municipio de Centro.

Para nadie es un secreto que los cuerpos de seguridad estatal se han visto rebasados por la delincuencia, que en mucho obedece a la impunidad que ha permitido a malos ciudadanos pensar que pueden delinquir sin recibir ningún castigo.

Las instancias federales, estatales y municipales están trabajando por revertir esta situación, aunque con magros resultados.

El colibrí está empezando a volar los cielos de la entidad, y se aprecia mayor coordinación entre las corporaciones estales y municipales, a los cuales se les está dotando de equipos y vehículos.

Llevará tiempo lograr la recuperación de la tranquilidad del estado. Solo han pasado tres meses y medio que tomó el control la nueva administración, pero también se requiere de resultados institucionales, por pequeños que sean, que permitan recuperar en sus gobernantes la confianza perdida. Ahí será donde la Guardia Nacional juegue un papel importante.

Adán Augusto López Hernández ha mencionado que antes de que termine el año hará un corte de caja, y los funcionarios estatales que no estén a la altura de las exigencias de Tabasco tendrán que decir adiós. La seguridad será uno de los puntos nodales a evaluar, ya que para este rubro ha puesto un plazo de seis meses con los primeros resultados positivos sostenidos.

 

HABERES 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jorge Aguirre Carbajal, sobre el programa alcoholímetro, expresó que se realizará este fin de semana en dos horarios en diversos puntos de la ciudad. Dijo que desde este jueves se intensificarán los operativos al ser el fin de semana más fuerte de las vacaciones de la Semana Santa. Con alcoholímetro o sin él, hay que extremar precauciones.