var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
México no puede solo con el paquete

México no puede solo con el paquete

Felipa Nery

Los graves problemas que vivimos en México y que se han agravado a causa de los cárteles del narcotráfico, la corrupción, violencia y desintegración social, no se podrán resolver, sin la participación de los países inmersos en este asunto de las drogas, empezando por los Estados Unidos de Norteamérica, donde su presidente Donald Trump, pretende atender sus problemáticas, levantando muros, para no permitir el paso ni de mexicanos, ni de los centroamericanos, ni de ningún otro indocumentado del mundo que pretende cruzar a través de nuestra frontera.  A partir de que Estados Unidos se hizo cargo del combate a los cárteles del narcotráfico en Colombia, que tanto daño le hacían a su país con la introducción de drogas, en México fue creciendo el problema de la violencia y el narcotráfico, porque crecieron los cárteles de la droga que se fueron asociando con los colombianos que ya no podían introducir de manera directa su producto a los Estados Unidos, los colombianos empezaron a pagar con droga a los cárteles de México y estos además de introducirla a Estados Unidos, empezaron a distribuirla en territorio mexicano, el problema fue creciendo desde finales de los años noventa y se fue recrudeciendo a partir del inicio del milenio, sobre todo, porque el Estado Mexicano no se preparó para enfrentar el efecto cucaracha de Colombia; para esos entonces, sólo el gobierno federal se encargaba de combatir el narcotráfico, las entidades no tenían vela en ese entierro, sólo se encargaban de los delitos comunes y el problema de las drogas, no entraba dentro de  éstos. Así es que la venta y distribución de las drogas en las entidades fue penetrando, igualito que la humedad por las paredes, de manera silenciosa, sin que fueran molestados, porque los gobiernos de los estados se hacían de la vista ciega, incluso hasta contaban con su complicidad, ahí está el caso del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid,  (1994-1999), que fue encarcelado y hasta deportado a los Estados Unidos por sus nexos con los carteles del narcotráfico. No ha quedado ningún rincón del país que no haya sido contaminado por el narcotráfico, lo que provocó el aumento de la corrupción, la violencia y una grave desintegración social, miles de menores de edad han quedado en la orfandad no sólo por la guerra que ha mantenido el gobierno contra el narcotráfico, sino también por las víctimas que dejan los mismos carteles en la pelea por el territorio para la distribución de la droga.  El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene un grave reto por delante, con el que no podrá solo, ni con el apoyo de la población mexicana, sino que requiere que este problema se afronte en coordinación y amplia participación de los gobiernos de Estados Unidos y de América Latina, que son parte del trampolín de la droga. El Presidente Donald Trump debe entender que con levantar muros en la frontera, no detendrá el flujo de personas a las que pretende “asfixiar” en la frontera, cuando lo único que hacen es huir desesperadas de sus pueblos, por la violencia y falta de oportunidades.