var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se acerca la hora cero para los ambulantes 

Se acerca la hora cero para los ambulantes 

José Martínez

No hay plazo que no se cumpla, y mañana primero de mayo debe empezar a quedar libre la zona que rodea al nuevo mercado Pino Suárez.

El presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, en varias de sus declaraciones afirmó que de una vez por todas se hará la reubicación que por tantos años ha tenido ese cuadrante comprimido, asfixiado, donde se le robó espacio al peatón y lo orillo a caminar por en medio de las calles bajo el peligro de sufrir un accidente.

Los vendedores ambulantes deben entender esa parte. No todo es ganar-ganar, en ocasiones es sano ceder para equilibrar la paz social.

La pregunta es, ¿por qué no dejar esas esquinas?, se habla que los acomodarán en un espacio más cómodo en la colonia Casa Blanca, donde tendrán mejores condiciones.

Sin embargo, los líderes que dirigen a los más de 500 ambulantes dijeron que no se moverán, aunque la mitad ya está despachando en aquella zona de la ciudad.

Se ha comentado que es el derecho de piso el que no permite hacer la mudanza, porque a pesar de que el Ayuntamiento no les está cobrando un peso, los cabecillas sí lo hacen, el fin, permitirles que vendan sus productos, pero también ir engruesando el padrón que tienen.

Son  varios los trienios que el ambulantaje le ha dado pelea a los alcaldes en turno, y siempre ganan los primeros.

Por su parte los comerciantes que sí pagan sus impuestos y que estarán adentro del inmueble en dos meses (así lo han anunciado las autoridades), siempre han mostrado una postura en contra de los vendedores informales.

La queja es que sus ventas han bajado al mínimo, y siguen pagando los mismos impuestos.

Esa parte de la ciudad necesita un nuevo rostro. Exige respirar. Darle a las calles su libertad, donde la gente pueda transitar sin presiones. El reto igual es darle más seguridad a la zona.

Si se va a tener uno de los centros de abastos más modernos, no es posible que a sus alrededores exista una mala imagen. La planificación ante todo.

Las terminales de transporte público igual deberán ser cambiadas, de acuerdo a la secretaría de Movilidad, existen unas 35 de ellas.

Hay que reconocer que las autoridades no tienen un control sobre estas terminales. Es difícil contenerlas. E igual representan un peligro para los peatones.

En resumen, se ha perdido la urbanidad entre Bastar Zozaya, Constitución, Pino Suárez y Madero. La circulación es pésima calidad.

Evaristo Hernández ha mostrado carácter. A veces parece excesivo, pero también las redes y sus enemigos se han ocupado de exagerar la nota. No dudo que las cosas van en serio, y en caso de lograrse, el rostro de estas vialidades cambiará por completo.

La ciudad debe tener una nueva fisonomía. No podemos pensar en una localidad competitiva sin orden y sin atractivos. Debe la autoridad asegurar los servicios de la más alta calidad, pero también requiere Villahermosa y todo el municipio de Centro, que es la capital del estado, colocarse a la altura de lo que se esperar en lo que han dado en llamar la Cuarta Transformación. Bastaría con que fuera una verdadera y profunda transformación.

 

HABERES 

¿Qué pasa en el ISSET? ¿Realmente es un monstruo de mil cabezas? El doctor Fernando Mayans, director del instituto, dejó ver que es necesario irse a fondo en el control de la dependencia porque hay mafias adentro de las pasadas administraciones.

Se hace lo que puede con lo que hay. Desafortunadamente no se le puede convencer con esas palabras a los jubilados y pensionados, ni tampoco a cada trabajador, y menos a los pacientes. Si hay denuncias adelante. Sin que tiemble la mano.