José Martínez
Los estados necesitan alianzas en todo. No se pueden quedar mirando cómo pasa el tiempo y sobre todo que otras entidades y países les ganen la partida.
Son tantas las necesidades que tiene cada localidad, variadas y dispersas, que es necesario poner manos a la obra. El tiempo apremia. Recordemos que este régimen se propuso hacer en seis lo que se haría en 12. Todavía más, se propone una revolución pacífica.
En algunos estados falta el agua, mientras en otros sobra. En el norte hay empresas; su economía fluye casi a la perfección. En el sur falta empleo, y por ende más inversiones.
Aquí las experiencias de los gobiernos cuentan mucho, y es precisamente lo que se debe aprovechar. Cómo y en qué invertir para obtener buenos resultados. La improvisación es mala consejera.
Un aspecto de gran relevancia es el turismo. Aunque en algunas partes no se le dé su importancia, pero hay lugares que viven de eso, dentro y fuera de México.
Chiapas, por ejemplo, tiene uno de sus más importantes ingresos en el turismo, es motor de su economía. Supo desde hace años impulsarlo, sobre todo el de aventura.
Llama la atención como los lacandones hacen de sus ejidos un baluarte para atraer turismo, y donde practican igual el cuidado de la naturaleza.
Oaxaca es un estado que depende mucho de visitas de extranjeros. Y lo mismo, ha sabido construir para tener un mejor futuro. Se ha convertido en una referencia cultural y en una reserva de riquezas sustentables.
En año pasado México fue el sexto país más visitado del mundo. Para este año se estima que reciba unos 44 millones de turistas. Toda una veta por explotar.
Tabasco está considerado como un estado de paso. La mayor parte salta a la Riviera Maya, o Palenque, Chiapas. ¿Qué sucede con esta parte del sur, un lugar con sus dos millones de habitantes, y considerado como un edén, pero que no puede despegar en el tema turístico?
Con el arribo del nuevo titular a la recién secretaría de Turismo, José Antonio Nieves, se empiezan a ver destellos; pero sin duda hace falta más. Mucho.
Se firmó un convenio de colaboración para promoción recíproca entre Tabasco y Campeche, a fin de que los tabasqueños puedan visitar Campeche y los campechanos, nuestra entidad.
Dentro de las acciones están la oferta de espacios publicitarios (espectaculares y letreros), la presentación de los destinos en festivales culturales y turísticos.
Ambos estados se dijeron interesados en el fortalecimiento del turismo de convenciones que está generando más ingresos que el turismo de placer. Pero no hay que ignorar esto último; hay que crear la oferta.
Los funcionarios consideraron importante contribuir entre entidades vecinas para promocionar los destinos del sur-sureste de México, por lo que buscarían reuniones con sus homólogos de la región para crear alianzas.
Es un paso importante de común acuerdo. Tenderse la mano significa solidaridad. Y en estos momentos tiene mayor peso. Nadie puede quedarse fuera, lo importante es avanzar. Integrar el sur-sureste es determinante.
HABERES
El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández asistió ayer al Centro de Atención Múltiple No. 19 de Educación Especial, donde se hicieron trabajos de rehabilitación integral. López Hernández también aseguró que cumplirán con un compromiso más, que es la construcción de talleres nuevos y la rehabilitación de los que ya hay y redoblar los esfuerzos para que no le falte nada a este centro de educación especial. La educación, en todos los niveles y características, debe ser prioridad en la transformación.