var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Guardia Nacional en Tabasco, tiempo de recuperar la paz

Guardia Nacional en Tabasco, tiempo de recuperar la paz

José Martínez

Decir que pronto estará en Tabasco la Guardia Nacional no es cualquier cosa. Se trata de un llamado a combatir la inseguridad de una forma más directa.

La entidad, como otras del país, se encuentra entre los focos rojos. No se pueden ocultar los robos a mano armada ni los secuestros, aunque éstos han disminuidos en un porcentaje considerable.

El mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que a más tardar en el mes de junio este cuerpo élite estará en el estado.

Su función como ya se ha dicho, es contrarrestar la inseguridad. Que no se tome de sorpresa a los tabasqueños cuando vean a elementos de la Marina y el Ejército transitar por las calles.

Ojalá y primero hagan un estudio y exploren en ciertas colonias populares, donde se tiene incluso un catálogo de ellas por sectores.

Desde hace días se ha visto en algunas zonas a grupos de elementos de seguridad locales haciendo rondines. Se recuerda al policía que caminaba por la manzana y era conocido por las personas del barrio, y lo único que portaba en mano era una macana de madera.

Hoy los tiempos han cambiado, y la expectativa, así como las estrategias de la inseguridad es muy diferente.

Tabasco creció, a la entidad llegó otro tipo de sociedad, sobre todo del norte y centro del país. Además se le puede sumar el paso de los migrantes, quienes ahora prefieren quedarse por un tiempoen territorio choco que seguir hacia Estados Unidos, y no se sabe si vienen huyendo por haber cometido algún acto delictivo en su país.

Por obvias razones el cruce y el tratado de este trabajo se complica. Es por esa razón que el diagnóstico debe prevalecer antes, y luego planear la estrategia.

La Guardia Nacional es el respiro que necesita el estado. Se tiene que recuperar tarde o temprano la confianza entre el pueblo.

No podemos seguir teniendo nervios ni miedo al momento de ir a un cajero. Ni mucho menos cuando se va a un banco, una plaza o un parque.

La inseguridad afecta en todo a la persona. Baja la autoestima, hasta llegar al límite, porque ya no existe el yo interno que diga no pasa nada.

El municipio de Centro está considerado como uno de los más inseguros a nivel nacional, por esa razón existe una tarea que se debe cumplir, sobre todo a quienes todos los días salen de sus casas a trabajar.

Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo igual aparecen en ese catálogo en donde nadie quiere estar.

Sobre el grupo que viene, se trata de ver resultados. Es una buena oportunidad para los gobiernos enmendar el camino, ese que les heredaron lleno de huecos y topes, lo que no permite caminar porqueno hay piso parejo.

Los ciudadanos también deben estar atentos al programa, y participar implementando medidas de seguridad desde el hogar con la familia.

Desde el gobierno federal existe voluntad para erradicarlo, es cuestión de tiempo para empezar y dar resultados.
HABERES

Manuel Pérez Lanz, Subsecretario de Servicios de Salud, aseguró que la dependencia mantiene suficiencia de medicamentos para enfrentar un posible brote de cólera en la entidad, sin embargo, la vigilancia epidemiológica se mantiene como parte de la medida preventiva. La colaboración de los pobladores resulta fundamental, no todo lo puede -ni debe- la autoridad.