José Martínez
Villahermosa sorprende desde hace unos días con uno de sus cuadrantes más Desde la época de Don Enrique González Pedrero, Tabasco no ha tenido un fuerte impulso en su desarrollo. Nos ha faltado dar más. De acuerdo a las estadísticas, en los últimos años nuestra entidad se mantuvo entre los primeros lugares en desempleo e inseguridad.
Los tabasqueños, en general, necesitamos como en el argot boxístico, oxígeno puro. Urge replantear las políticas públicas. Delinear el camino para que los más necesitados puedan acceder a una vida más digna.
La Cuarta Transformación tiene ese objetivo. El gobernador Adán Augusto López Hernández afirmó que Tabasco está llamado a ser, ahora sí, el eje regional del desarrollo del sur-sureste.
Con los proyectos que vienen en camino como la refinería, el Tren Maya, y los programas Sembrando Vida, así como el apoyo a los adultos mayores y jóvenes, se prevé que este sexenio repunte.
La economía está llamada a recuperarse, así lo afirmó el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, ante empresarios de la Concanaco-Servytur. Un sector que vive de los bienes y servicios que se mueven localmente.
Informó que en los próximos días enviará al Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Fomento Económico, que permita avanzar en la mejora regulatoria y así, destrabar trámites para detonar el desarrollo empresarial y otorgar facilidades en la apertura de nuevos negocios. El exceso de burocracia puede ser un costoso obstáculo.
Ahí comentó que las empresas tabasqueñas serán las primeras en cuanto a las licitaciones, que éstas llevan el 90 por ciento en la delantera. Esperemos que así continúen. Disputando con calidad.
Pemex está llamado ahora a tenderle la mano a Tabasco. Recordemos que todavía el año pasado la empresa petrolera despidió a más de 3 mil empleados, lo que detonó una severa crisis en el estado, y que a la fecha se busca recuperar.
Con el proyecto de la refinería, el cual trae una inversión programada de 50 mil millones de pesos, la actividad económica deberá ir consolidándose. La apuesta es que el Edén esté considerado como uno de los más participativos en el sureste.
Los municipios, que en este momento sufren por laudos y deudas con la Comisión Federal de Electricidad, además de tener encima a los proveedores, contarán con más presupuesto, que se debe traducir en inversiones y obras necesarias.
El amarre con algunas empresas como ENI, Peseus, Hokchi, Cooperativa Pascual, Yankon, son tan solo una punta de lanza de lo que tendrá el estado para ser uno de los más competitivos.
Los retos en este momento de la administración, como lo ha reconocido el mandatario estatal, son la inseguridad y el desempleo. La primera parte será atendida por la Guardia Nacional, que estará arribando en el mes de junio, específicamente en los municipios de Cárdenas y Centro. Lo segundo tomará forma poco a poco con las inversiones que en breve se den.
Por su parte el gobernador puntualizó que a las inversiones petroleras se adiciona el gasto social de los programas emprendidos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, y “Apoyos para Adultos Mayores”. Una gran oportunidad.
HABERES
Un juez le concedió al ex gobernador Andrés Granier Melo la libertad absoluta este miércoles. El químico se encontraba desde enero de este año en prisión domiciliaria en la Ciudad de México, por mandato del Juzgado Cuarto de Distrito de Tabasco. Anteriormente, el ex mandatario había estado recluido por más de cinco años en la Torre Médica de Tepepan.