var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Refinería en Dos Bocas, una oportunidad para reactivar Tabasco 

Refinería en Dos Bocas, una oportunidad para reactivar Tabasco 

José Martínez

El anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el arranque de la nueva refinería en Tabasco para los primeros días de junio, debió poner a varios actores a hacer sus propias estrategias. El destino ya los alcanzó si quieren ser competitivos.

Si el estado era centro de atención después del primero de julio de 2018, ahora tendrá un doble valor. ¿Qué representa esto?, simplemente que las autoridades tanto estatales como municipales dimensionen cómo recibir la magna obra. También empresarios, especialistas y trabajadores.

Sobre todo porque ahora ya existe un tiempo de inicio (2 de junio), y otro de entrega (mayo de 2022). El tiempo correrá de prisa. Son dos responsabilidades que en caso de no entrarle de manera seria y responsable estarían dejando solo al mandatario federal.

La edificación será llevada a cabo por Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía (Sener), ya que -como lo mencionó López Obrador-, se declaró desierta la licitación.

La responsable será Rocío Nahle, titular de la Sener, quien despachará desde Villahermosa, fue una instrucción que igual indicó el Presidente. Trabajará en coordinación con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, tabasqueño.

Independientemente de los tiempos, la entidad entrará en una especie de urgencia. La orden está dada, y se tiene que cumplir. El proyecto es la joya de la corona del plan de Andrés Manuel López Obrador para autoabastecer el mercado de combustibles de México. La meta es que la planta tenga capacidad para refinar 340,000 barriles de crudo, en promedio diario.

Se necesitarán muchas manos, dijo el Presidente. Habrá oportunidad hasta para los jubilados y pensionados que tengan que ver con el ramo petrolero, así como especialistas en refinación, porque la experiencia de estas personas es válida e indispensable.

Aunque se ha hablado mucho de números, Tabasco debe prepararse en varios sentidos. Se deberá activar de inmediato y bajo estricta planeación al sector hotelero, vivienda, transporte. Todos los servicios. E incluso, en esta parte del proyecto que viene, la seguridad es indispensable. Ya lo adelantó el gobernador Adán Augusto López: el estado responderá.

Los movimientos, casi como de ajedrez, tienen que ser perfectos, porque el fin es ganar todos los frentes. Al municipio de Paraíso, donde está marcado el proyecto, habría que preguntarle, ¿qué ofrece en la actualidad? En caso de que permanezca inerte, la opción es decirles que no se valen las improvisaciones.

A nivel estatal López Hernández, sabe que tiene una gran responsabilidad. Aunque no se duda de la capacidad con la que cuenta, pero es necesario y urgente que su equipo demuestre de qué está hecho.

Es la gran oportunidad que la entidad estaba esperando. Por fin puede decirse que la refinería va en camino. Lo que significa que igual la reactivación económica.

Habrá algunos que pretendan meter zancadillas, y para ello igual se debe estar preparados. A muchos les incomoda la noticia que López Obrador dio ayer, sobre todo a nivel nacional e internacional. Es mucho lo que está en juego, y por esa razón Tabasco debe agradecer que sea foco de atención.

 

HABERES 

Julissa Riveroll Ochoa, directora de la Policía Estatal de Caminos (PEC), explicó que las fallas en los semáforos del distribuidor vial La Pigua se debieron a problemas con la energía eléctrica de la zona, provocada por las altas temperaturas. Son desafíos de las condiciones climáticas que deben atenderse con prontitud y preverse.