José Martínez
Puede pensarse que el agua es tan natural que incluso se debe regalar. O que representa un problema serio y es urgente cuidarla. Lo que está demostrado es que se trata de un recurso que no es infinito.
Las autoridades, sobre todo municipales, advierten que es una lucha constante con el vital líquido, sobre todo porque no alcanza a llegar a todos. Sucede en varios estados de la república. No es un secreto.
Otros han dicho que se pronostica que puede darse hasta una guerra en el mundo, y ésta sería por el agua.
Un reporte del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) informó que en la urbe más poblada de Baja California (Tijuana), el metro cúbico de agua potable (mil litros) costaba 32.81 pesos, pero con la reforma –que además privatiza la prestación del servicio–, la tarifa será de 99.50 pesos y seguirá en aumento.
El análisis elaborado por el IMTA, que compara tarifas de 30 ciudades de México, ubica a Tijuana con la más alta del país, seguida de Querétaro, León, Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez. Las más bajas se cobran en Villahermosa, Campeche, Durango, Tepic y Colima. Estamos hablando que en Tabasco se cobra sólo 87 centavos el metro cúbico. Menos de un peso, mientras que en Tijuana se pagan hasta casi cien pesos.
En Tabasco se anunció que en el municipio de Centro el agua será privatizada, con el fin de darle solución al desabasto que sufre la capital tabasqueña. Podría parecer una contradicción, frente a la política social, no privatizadora, del gobierno federal. El alcalde Evaristo Hernández Cruz sostuvo que con lo que hoy se cobra por el agua no se puede dar un servicio de calidad. Falta cambiar por lo menos 503 kilómetros de tubería, además de construir una nueva planta que se llevaría en gastos unos mil millones de pesos.
Ejemplificó que en Boca del Río, Veracruz, existe un sistema privatizado. Es una empresa española la que retomó todo el sistema de agua y drenaje de la ciudad. “Ellos se hacen cargo de todo. En el caso de Saltillo también lo tiene una empresa española. Todo está sistematizado, nomás que cuesta el metro cúbico de agua entre 16 y 20 pesos”.
Explicó que en su momento cada alcalde ha invertido millones de pesos en construir nuevas plantas de potabilización, y en mantener las ya existentes; sin embargo, es una medida limitada para las necesidades de los que viven en Centro. Además, el Sistema de Agua ha generado problemas consecuentes, como socavones.
En la medida que los costos de suministro y derechos de agua aumentan, el balance costo-beneficio por metro cúbico habitacional individual se debe orientar hacia su medición en términos económicos y también ambientales.
El anuncio está determinado: privatizar. No es una decisión popular ni fácil de aplicar. Por lo menos se tiene que obligar a los tabasqueños a que ahorren más agua, a quienes en realidad les llega, y a quienes no, exigir el vital líquido por lo que se estaría pagando.
Lo que es indudable es que cada persona tiene un derecho al agua, no solo para el consumo humano sino para la irrigación, y todas las necesidades vitales.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que lo que obtengan de la subasta de residencias de lujo que realizarán próximamente, se destinará para la rehabilitación de la carretera de la Villa Cuatro Poblados-ejido Arroyo-El Triunfo, Balancán. Informó que el próximo domingo se hará la subasta de carros de lujo en “Los Pinos”, y lo que se obtenga se destinará al municipio más pobre de Tabasco. Hay otros municipios más pobres en el país, sobre todo en Guerrero.