var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
IMSS, la primera baja o alta, viene relevo.. ¿y la atención? 

IMSS, la primera baja o alta, viene relevo.. ¿y la atención? 

¿Cuántas historias de vida han pasado en el Instituto del Seguro Social? En sus 76 años de servicio son incontables.

Manuel Ávila Camacho fue el presidente que le dio vida. El objeto de su creación fue garantizar el acceso integral de los trabajadores a la salud.

La red hospitalaria se extendió a todo el país, y en su momento fue considerada la más grande de América Latina.

En sus hospitales se han dado alumbramientos, pero igual se perdieron vidas. Creció a la vanguardia, aunque también bajo el reclamo del derechohabiente por una atención no acorde a nuestros tiempos.

Considerado como una escuela de infinidades de personas que hoy son profesionales de la medicina, no sólo de México sino de mundo.

Al IMSS se le ha criticado y reconocido a la vez, por ser una instancia de salud que cuenta con médicos especialistas reconocidos.

Hoy este instituto está en boca de mucha gente, sobre todo de la clase política y médica, quienes reflexionan la recién salida de Germán Martínez, a casi cinco meses de servicio, sobre todo por su carta de despedida.

“Estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento, en este momento, mi renuncia al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

En un mensaje a los miembros del Consejo Técnico de ese instituto, Martínez denunció que en el IMSS existe una “injerencia perniciosa” de algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda (SHCP), que pone en riesgo la vocación igualitaria, de justicia, y de prestación de servicios del instituto.

“Ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”, indica el comunicado firmado por Martínez Cázares.

Por su parte Andrés Manuel López Obrador negó que se estén poniendo en riesgo los servicios de salud en el IMSS como dijo el ahora exdirector en su carta. Señaló que Germán Martínez quería tener más independencia en las decisiones financieras, pero él respaldó a su secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

El mandatario dijo que el IMSS seguirá funcionando y aclaró que no hay rompimiento con el también senador por Morena y que quedaron en buenos términos.

Es cierto que se requieren de más ahorros, sobre todo porque existen programas sociales por cumplir a los jóvenes y personas de la tercera edad, pero igual predomina una realidad en esa institución, por años no ha cumplido a cabalidad con la responsabilidad de ofrecer un servicio de calidad. Los reclamos son diarios. El ex director se encontró con ellos, y la presión tal vez le rebasó.

El IMSS necesita curarse y atender en tiempo y forma a los derechohabientes, es un padecimiento crónico, y se espera que no sea degenerativo, porque implicaría una catástrofe para miles de personas que dependen de la institución.

Ahora toca el turno a Zoé Robledo ser el nuevo director. Es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios complementarios en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

 

HABERES 

El Conalep se convirtió en una bomba de tiempo. Más de 200 maestros se mostraron de brazos caídos. No quieren dar clases. Carlos Alberto Vega Celorio, director de la institución, se ve presionado por esa plantilla docente que pide mejorar sus prestaciones. Algunos comentaron que se trata de fuego amigo. Pero acusar no basta para resolver los problemas.