var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Agua para todos, no desperdiciarla; falta mantenimiento

Agua para todos, no desperdiciarla; falta mantenimiento

José Martínez

Ayer amanecimos con dos noticias muy locales que venían causando controversia. La primera, que el edificio donde se ubica el ayuntamiento de Centro no se moverá. Se olvida la nueva construcción del inmueble como se había anunciado allá por la zona conocida como Ciudad Esmeralda o Altozano. Segundo, que el servicio de agua potable no se privatizará.

Sobre estos asuntos el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, dijo que el alcalde Evaristo Hernández Cruz tomó la mejor decisión. Antes del anuncio de rectificación, el edil de Centro se había reunido con el mandatario estatal.

Sobre el edificio no es urgente invertir, salvo lo que determinen los peritos en torno a aquello que requiera remodelación o reforzamiento. Hay diversos testimonios sobre el deterioro, por falta de mantenimiento.

Sobre el agua, el tratamiento es distinto, porque de ella dependemos todos y los centros urbanos tienen que enfrentar la creciente demanda y los límites de la oferta, así como el peso de los costos.

Villahermosa se ha caracterizado desde hace años por la falta del vital líquido. Colonias enteras, así como poblados y villas han peleado porque no les llega. Hay quien dice que no se tiene agua potable sino solo entubada.

El problema que reportan los alcaldes en turno es el bombeo, las plantas, la falta de mantenimiento, las líneas, la electricidad que no hay, y todas esas problemáticas se han ido acumulando, a tal grado que ahora se dio una suma por parte de la nueva administración: 12 mil millones de pesos para reparar todo en conjunto.

La cifra, ha dicho el alcalde, es alta, y pidió el apoyo de los gobiernos tanto federal como estatal, además de lo que le correspondería al municipio. Sin embargo, faltaría otra parte: la cartera vencida que se viene acumulando por la falta de no pago de los consumidores de agua.

Es todo un círculo vicioso que se necesita cortar y abrir un ciclo virtuoso. La participación debe ser en conjunto, tripartita, para que se tenga agua de calidad, y que a todos se les abastezca.

Debe llegar el momento en que las calles no se cierren por falta de agua. Debe llegar el momento en que los ciudadanos no tengan que desvelarse a la espera de poder llenar sus tanques. Que las pipas enviadas por el municipio ya no cobren los viajes. Que la tarifa del agua no se vaya a debate, más que se analice por dónde encontrar una mejor solución

¿Qué tan lejos estamos de eso? Alguien debe colocar la primera piedra, o alguien debe dar el primer paso.

Nos corresponde igual cuidar el agua, aunque tenemos un derecho al agua, no solo para el consumo humano sino para la irrigación; no podemos estarla desperdiciando, porque no es un secreto que el consumidor igual tiene algo de culpa.

El presidente de la sección Tabasco de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Joaquín Romero López, señaló que el 40 por ciento de agua potable en Villahermosa se desperdicia en fugas y en mal uso del vital líquido.

Falta concientizar a las personas, y hacerlo de manera propia. El círculo un día tendrá que cerrarse.

 

HABERES 

El presidente de la Comisión de Bienestar Social y Grupos Vulnerables del Congreso local, Daniel Cubero, puntualizó que en un corto plazo podría concretarse la instalación de semáforos inteligentes en las inmediaciones de algunos hospitales que permitirán a las personas con discapacidad visual y auditiva poder cruzar con seguridad. ¡Muy bien!, pero de pasadita, ¿podría usted solicitar que los semáforos no inteligentes funcionen?