var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Derecho a la salud para  todas las personas: Alcocer

Derecho a la salud para todas las personas: Alcocer

La secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Roldán Fernández, asistió a la II Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud 2019, realizada en Boca del Río, Veracruz, en la que el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, refrendó el compromiso del Gobierno de México por liberar a los mexicanos de un sistema sanitario que lucra con la enfermedad y la agonía, y dejó en claro que el derecho a la salud, es para todas las personas en su vida.

Durante la inauguración del encuentro, Alcocer Varela destacó la importancia de este tipo de reuniones porque permiten un intercambio de experiencias, buenas prácticas y, sobre todo, se plantean soluciones a los problemas que enfrentamos.

Ante el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez, autoridades sanitarias del país y la secretaria Técnica del CONASA, María Eugenia Lozano Torres, el funcionario federal destacó el papel de esa comisión en el proyecto de la Cuarta Transformación, como un organismo traductor del proyecto de salud y que servirá como instrumento para consolidar un sistema integrador, evitando la segmentación de la salud.

“Estamos convencidos de esta renovada voluntad para avanzar hacia un sistema de salud unificado y fuerte, con raíz en la persona, familia y población”.

En la declaratoria inaugural, Alcocer Varela señaló que actualmente se transita en un sector donde hay intereses muy fuertes, que se resisten al cambio. Enfatizó que la corrupción está en muchos lados: en la compra de fármacos, en su distribución, en la entrega de insumos y en los servicios, entre otros.

Advirtió que tarde o temprano se terminará poniendo límites a la corrupción, y muchos lo saben y les aterra. Así, con idas y venidas, vamos avanzando, haciéndonos conscientes de nuestros límites y posibilidades, puntualizó.

El funcionario federal describió el trabajo realizado por las tres comisiones consultivas en el campo de la Salud Pública, de Análisis de Problemas Económicos y sobre Necesidades de Capacitación y Formación, que permiten conocer dónde se avanza.

En nombre de las 32 autoridades sanitarias estatales, la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, refrendó el compromiso de trabajar en equipo, de manera colegiada, para transformar juntos el sistema nacional mexicano, y convocó a sus homólogos a actuar con un manejo adecuado y transparente de los recursos.