Como parte del proyecto estratégico de nación en materia de auto sustentabilidad y seguridad energética del país, este día se inicia en Paraíso, Tabasco, los trabajos en el sitio donde se desarrollará la nueva refinería.
La nueva refinería estará localizada en terrenos de Pemex Transformación Industrial, latitud 18.42 31 55 y longitud -93.196175.
Tendrá una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles por día.
Procesará crudo maya de 22 grados api y así generará 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel diarios, así como turbosina y asfaltos.
Contará con diecisiete plantas de procesos, energía eléctrica y servicios auxiliares.
Tanques y esferas de almacenamiento, talleres, edificios, áreas verdes, puntos de descarga marítimos, ferroviario, terrestre y por ducto.
Toda esta magna infraestructura estará sobre 566 hectáreas aquí en Dos Bocas, donde llega directamente el petróleo.
El gran reto de todos los trabajadores mexicanos será construirla en un tiempo de tres años bajo un esquema de ejecución acelerada, aprovechando las capacidades tecnológicas que existen actualmente.
Esta refinería va a surtir vía marítima gasolina a los puertos de Tuxpan, Veracruz, Pajaritos y Progreso.
Por 35 kilómetros de ductos se conectará a la Red Nacional de Poliductos para distribuir hasta el entronque con Minatitlán, de ahí podrá enviarse a la Ciudad de México y también al puerto de Salina Cruz, para despachar vía marítima a los puertos de Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Topolobampo y Rosarito.
Para la realización de este proyecto, Pemex tiene licencia de todas las plantas de proceso: IMP, IMP ACCES, IMP Exon Mobil, Accel, Vectel, UOP, Tecnil, Yeicoch.
Como parte de la planeación de la ejecución acelerada, se definió la construcción mediante seis paquetes de obras.
Paquete uno
Planta combinada y planta coquizadora.
Paquete dos
Planta sitrodisolfuradora de diésel, hidrodisolfuradoras de gasóleos, hidrodisolfuradoras de Naftas y reformadoras de Naftas.
Paquete tres
Planta de desintegración catalítica, isomerizadora de butanos, pentanos y exanos, recuperadora de azufre y productora de hidrógeno, planta de alquilación.
Paquete cuatro
Plantas de aguas amargas no fenólicas, aguas amargas fenólicas, plantas regeneradoras de aminas y planta de tratamiento de gases.
Paquete cinco
Almacenamiento y manejo de producto.
Paquete seis
Servicios e integración, edificios y urbanización interna.
Adicionalmente se consideran obras hidrológicas que darán beneficios a la comunidad en favor del medio ambiente.
En este proyecto se destinan ocho mil millones de dólares que generarán cien mil empleos directos e indirectos, beneficiando el bienestar de la región Sur de nuestro País.