var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Trump y su terquedad ante un presidente que pide diálogo

Trump y su terquedad ante un presidente que pide diálogo

José Martínez

Qué pasa con Donald Trump?, es la pregunta que muchos nos hacemos respecto a los ataques contra México, aunque no son nuevos, pero ahora lo está haciendo con más énfasis.

Por años se ha tenido un trato de respeto y cordialidad entre ambos países, pero ahora sí le está faltando a los mexicanos.

La medida arancelaria de incrementar un 5% a los productos que vayan de México a Estados Unidos significa que primero serán ellos quienes pagarán más, pero nuestro país puede perder clientes, sobre todo porque el porcentaje irá aumentando hasta llegar a los 25.

“Los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”, escribió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en una carta como respuesta al anuncio de su homólogo de que se detenga la ola de indocumentados que pasan por este territorio.

AMLO pide que Washington atienda a la comitiva encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, que se dirige a Estados Unidos para intentar llegar a un acuerdo.

El Presidente señaló que se tiene hasta el día diez para llegar a un acuerdo, y que tiene la confianza de que así sea. Un dato singular es el apoyo que los empresarios mexicanos le están dando a López Obrador. El respaldo en estos momentos es significativo, luego de la carta que fue enviada a Trump, y uno de los primeros fue Carlos Slim.

Los actores revelan que hubo mucho respeto, pero también una forma diplomática para demostrar que México no estará bajo el yugo del país vecino. Los analistas aplauden la respuesta de Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y jefe negociador del T-MEC que aseguró que, de ponerse los aranceles, México debe “responder en forma enérgica”.

Seade calificó el anuncio como “desastroso” y agregó que “esa amenaza llevada a la acción sería gravísima” durante una conferencia donde precisamente detallaba a la prensa el proceso de ratificación del tratado, del que se mostraba satisfecho.

Si México responde con medidas similares, los estados más afectados de EE.UU. podrían ser los agrícolas, que son los que más exportan a México y son la base electoral de Donald Trump. También se verían afectadas muchas industrias que tienen cadenas de suministro establecido en México, ya que aumentarán sus costos.

Sabemos que el Presidente de EU busca la reelección y está haciendo todo el ruido posible para ganar tiempo, reflectores y que el verdadero estadounidense le aplauda y vote por él.

Por su parte AMLO sostuvo que los asuntos migratorios no deben contaminar y perjudicar la estrecha relación comercial que existe entre ambos países, y que siempre ha sido fuente de enormes beneficios para los trabajadores, consumidores, ciudadanos y empresarios de México y Estados Unidos.

Estos días serán definitivos para ver las reacciones de Trump, unte un López Obrador que hasta el momento se ha mostrado institucional.

 

HABERES 

El gobernador Adán Augusto López, rechazó que el retraso en la puesta en marcha del convenio “Adiós a tu deuda”, sea responsabilidad del director de la CFE, Manuel Bartlett, tras aclarar que desde un principio se acordó que éste no firmaría el acuerdo. Precisó que el problema fue por cuestiones operativas de la CFE, pero el lunes sin falta comienza el proceso para finiquitar la deuda y aplicar la nueva tarifa…Por cierto que ayer el gobernador encabezó un evento que puede ser considerado como histórico: el aniversario luctuoso de Carlos Madrazo. Hubo un encuentro público con Roberto Madrazo, ex gobernador, hijo del homenajeado.