José Martínez
Tabasco sigue en la agenda nacional. La refinería lo puso en boca de muchos, hasta en un plano fuera de México.
Se habla de inversiones fuertes. De un nuevo desarrollo para la entidad. Lo que significa que puede haber más empleo y la economía se moverá en positivo.
Quien no recuerda en los libros de historia que para venir al Edén solo podía hacerse a través de ríos. Pasar pangas. Y eran días los que se llevaban de México a Tabasco. Era casi una expedición.
Hoy el estado, después de su debacle petrolera que dejó sin empleo a miles de personas tiene la esperanza de volver a resurgir.
Se habla de un nuevo comienzo energético, cuya base es la refinería. El proyecto se platicó en campaña, y se pensaba que solo hasta ahí se quedaría.
Algunos pensaron que son esos proyectos que tal vez servirían para jalar votos. En el imaginario de otros, construir una refinería en la entidad era solo un deseo, un juego del entonces candidato que cruzaba por su mente sin llegar a la realidad.
Ahora la historia es distinta. El imaginario se concretó. Las dudas quedaron despejadas. La primera piedra quedó lista para el arranque.
El mandatario Adán Augusto López Hernández está consciente de la importancia del proyecto. Sabe que la oportunidad es única para su gobierno, y no pueden desaprovecharla.
En un encuentro, invitado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la ciudad de México, dijo que si bien Tabasco representa una parte fundamental del sureste, “los tabasqueños también entendemos que debemos trabajar muy de la mano con los oaxaqueños, los veracruzanos, los chiapanecos, los yucatecos, los campechanos y los quintanarroenses, para fortalecer nuestra identidad regional”.
“El sureste tiene todo: tiene petróleo, gas, agua, biodiversidad y las tierras más fértiles en el país”, reflexionó López Hernández, y convocó a todos los estados de esta zona mexicana a conformar un gran frente de apoyo para con el Gobierno de la República y atraer mayores inversiones públicas y privadas para el crecimiento de la región.
En efecto, es necesario unir fuerzas. El propio presidente lo ha comentado, el Sureste estuvo abandonado, fuera de la directriz porque siempre se pensó que no tenía rentabilidad.
La economía solo se inyectaba a dos regiones, la norte y centro, donde a la fecha se ubican fábricas y grandes empresas que incluso exportan.
“Cuenten con el Gobernador de Tabasco como un aliado. En nuestra tierra no vamos a ponerle nunca un remilgo a la inversión privada; por el contrario, estamos acostumbrados a trabajar de la mano con los inversionistas”, estableció.
La invitación es clara, precisa, de respeto. Tabasco está listo para lo que viene, es el significado. Bienvenidas entonces las empresas que deseen invertir.
El mandatario tabasqueño reiteró que su estado se prepara para recibir en 2019 y 2020 la mayor inversión programada de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Tenemos la inversión de 150 mil millones de pesos en tres años para la construcción de la refinería (de Dos Bocas, Paraíso), la cual es estratégica para el país, sí, pero también es fundamental para la reactivación del estado”.
HABERES
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), Alfredo Cobo González, anunció que hoy jueves 20 de junio se reunirán con el secretario de Gobierno de Tabasco, Marcos Rosendo Medina Filigrana, para abordar el tema migratorio. Destacó que en el encuentro participarán representantes de hoteles del centro de la ciudad de Villahermosa para conocer la estrategia de contención de migrantes. Una cuestión que involucra a toda la sociedad.