var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Muertos y secuestrados

Muertos y secuestrados

Felipa Nery

México está viviendo una crisis humanitaria con los migrantes centroamericanos, similar a la que vivió Europa hace un par de años, a raíz de la guerra en Siria del grupo yihadista ISIS, que provocó que la gente huyera de su pueblo en caravanas, se lanzaban al mar en balsas inseguras, en las que muchos murieron ahogados, según pudimos observar en las imágenes de la televisión; es alarmante la crisis que viven hoy miles de centroamericanos que pretendían llegar a los Estados Unidos de Norteamérica, con la esperanza de encontrar una mejor forma de vivir, que no han alcanzado en sus lugares de origen, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, debido a la pobreza, la violencia y el narcotráfico que se viven en sus países. La situación de los migrantes se ha dificultado a raíz de las exigencias y condicionantes del Presidente Donald Trump a México, para que no siga permitiendo el paso de los centroamericanos. Los migrantes se cuentan por miles y no sólo padecen ellos, sino también el gobierno mexicano que tiene que asistirlos en alimentación, atención médica y techo donde refugiarse, mismos que ya se han vuelto insuficientes, porque todos los refugios para migrantes han rebasado su capacidad. Son muchas las personas que han perdido la vida en el intento por llegar a los Estados Unidos, esta semana conocíamos del hallazgo de una mujer con sus dos hijos, que habrían muerto deshidratadas en el desierto de Estados Unidos, también una jovencita habría muerto en la raya entre Tabasco y Veracruz, cuando policías le dispararon al vehículo en el que eran transportados, en un principio se dijo que personas desconocidas les habían disparado, después se supo que fue la policía federal que les marcó el alto y al no detenerse, les dispararon y la joven de 18 años falleció de un balazo en la frente, otros dos hombres habrían resultado heridos; también el fin de semana un hombre de 25 años y su menor hija de un año y 11 meses murieron ahogados en el río Bravo, en su intento por llegar a los Estados Unidos; otro joven denuncia el secuestro de siete de sus compañeros centroamericanos en la frontera de Tenosique con Guatemala, fueron capturados en la madrugada del pasado sábado por unos encapuchados y nadie sabe del destino de estas personas; pero también son secuestrados en el norte del país, por grupos delictivos que exigen rescate a su familia; otros más que se atreven a saltar el muro que ha construido Trump, al caer del otro lado, son capturados por la guardia estadounidense que está cuidando que no pasen; y ni se diga del centenar de centroamericanos que a diario devuelve Estados Unidos a México, que dizque para que esperen de este lado la cita para darles asilo. México no puede cargar sólo con este paquete, cuando en Europa se dio la crisis migratoria a causa de la guerra de ISI, los países de la Unión Europea se pusieron de acuerdo para repartirse a los migrantes, darles asilo y la asistencia debida. México, sólo era ruta de paso, pero ahora que Donald Trump  está obligando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a cerrarle el paso a los centroamericanos, quién nos va a ayudar?.