var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Buscan algunas Ong´s hacer de Gobierno Abierto negocio personal

Buscan algunas Ong´s hacer de Gobierno Abierto negocio personal

José Martínez

Esta semana se llevó a cabo la reunión de elección de la representación de sociedad civil ante lo que será el Secretariado Técnico Local del ejercicio de Gobierno Abierto, que por segunda ocasión se intentará implementar en la entidad.

El ejercicio local es promovido por el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP).

Son los actuales comisionados, que por segunda ocasión han realizado una jornada de sensibilización sobre el tema con una invitación amplia y directa a participar en el este ejercicio ciudadanoque busca solucionar los problemas más sentidos por la sociedad, mediante el uso de la información que tienen las dependencias de gobierno sobre dichos asuntos.

Es mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información que se monitorea e informa a la sociedad de los avances de los acuerdos tomados del órgano colegiado integrado para el caso.

El ITAIP tiene el acompañamiento y el respaldo del órgano garante nacional, el Instituto nacional de transparencia y acceso a la información pública, el INAI, para el ejercicio local.

Las organizaciones que sesionaron el martes, en respuesta a la invitación realizada por el instituto estatal acordaron su representación para el ejercicio del Gobierno Abierto en las personas de Leticia Colorado Garduza como titular, y de Juan Manuel Orozco, como suplente. Estos ciudadanos salieron elegidos de una votación entre diversas propuestas.

Todo iba bien hasta que al día siguiente diversas organizaciones locales y nacionales se pronunciaron en contra del proceso de selección y pidieron al ITAIP restituir la elección.

Entre ellos un colectivo que desde el año pasado ha promovido un ejercicio “ciudadano” de Gobierno Abierto, que no puede llamarse gobierno abierto sin la participación de ninguna instancia degobierno. A pesar de ellos decidieron navegar durante más de un año con esa bandera.

Inexplicablemente dentro de ese colectivo hay un becario (Alejandro May) del INAI-PNUD, que entre sus actividades deben sumarse a los ejercicios locales de gobierno abierto que se realicen en cada entidad. A pesar de ello, el becario que integra este colectivo, hoy molesto, no se integró al ejercicio estatal. Algo pasó.

Asimismo, este colectivo se queja de falta de invitación al proceso de elección, cuando la persona que quedó como suplente en el nuevo ejercicio es parte de ese grupo de organizaciones. Parece que los problemas de comunicación no son solo en el ITAIP, como ellos acusan.

Aún más. La propia representante de sociedad civil en el ejercicio que terminó sin rendir frutos es una de las personas que se pronunció en el comunicado difundido.

Sin embargo, la ingeniera Sara Aguilar, quien representó a las organizaciones civiles, hoy se queja de lo que siempre pecó durante los últimos meses: Nunca informó a las organizaciones civilesintegrantes del proceso, y que fueron consultadas por este columnista.

El ejercicio de Gobierno Abierto ya arrancó. No está cerrado, por lo que las personas interesadas pueden integrarse en los próximos días. Solo hay que demostrar disposición e interés.

 

HABERES

El presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados federal, Manuel Rodríguez González, adelantó que el próximo periodo ordinario se dará entrada a la propuesta de reforma a la Ley de Ingresos de Hidrocarburos, como parte del rescate financiero de Pemex. Explicó que la iniciativa que será enviada por el gobierno federal al Legislativo busca reducir la tasa del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) de 65 a 54 por ciento entre 2020 y 2021, con lo que la empresa tendría, de acuerdo con las proyecciones, una disminución en su carga fiscal por 128 mil millones de pesos.