var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Refinería de Dos Bocas, al rescate de la industria petrolera 

Refinería de Dos Bocas, al rescate de la industria petrolera 

José Martínez

El lunes por la mañana la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, anunció en compañía del presidente de México que después de darse a conocer los ganadores de la licitación internacional para la construcción de la refinería en Dos Bocas, ésta empezara a edificarse en los primeros días del mes de agosto.

Los plazos se terminan y la Agencia de Seguridad y Protección Industrial en materia hidrocarburo, la ASEA, debe pronunciarse antes de que termine la primera quincena de agosto en relación a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por Pemex transformación Industrial.

Los expertos prevén un dictamen positivo, aunque condicionado. La autoridad ambiental debe asegurarse que los efectos, por mínimos que sean, deberán dar cumplimiento a las condicionantes que se puedan emitir. La política presidencial es clara: cuidar el entorno ambiental, sobre todo en Tabasco. Por su parte, la petrolera cumplirá con el resolutivo que emita la ASEA. No hay de otra. La obra deberá cuidarse en todo el proceso.

Con ello la refinería estaría cumpliendo con las obligaciones de ley, y de esa forma empezarían su edificación. Proceso en la que participarán las seis empresas dadas a conocer el viernes pasado como las ganadoras de la licitación, y que serán las responsables de la construcción.

Un hecho histórico no solo por construirse en suelo tabasqueño sino porque con ello se consolidan las acciones para el rescate de la industria petrolera mexicana.

El proceso no ha sido fácil. Desde que se hizo oficial el anuncio de la nueva refinería en las cercanías del puerto de Dos Bocas, ha estado en los cuestionamientos diarios de economistas y analistas de medios nacionales e internacionales.

Frente a esa campaña se correspondió una firme actitud mostrada del titular del Poder Ejecutivo: México requiere acciones para recuperar y sostener su soberanía energética, y una de ellas es sin duda la obtención de gasolinas mediante sus propias refinerías.

El proyecto de la refinería aguantó hasta el cuestionamiento directo de especialistas y ciudadanos que asistieron a la reunión pública de información, ocurrida el mes pasado.

De todo ha salido bien librada la propuesta. Por lo que arranca con la mayor legitimación posible.

Ya han iniciado los trabajos de nivelación del terreno, y pronto empezarán la obra negra, como lo anunció el lunes por la mañana la titular de SENER.

La nueva factoría procesará cerca de 350 mil barriles diarios de petróleo, los cuales serán refinados con la más alta tecnología que hay en el mercado, por lo que se descartan problemas con las comunidades aledañas.

En su construcción que se estima, llevara tres años, se emplearán a más de 20  mil personas, algo que desde 2015 hace falta en Tabasco.

La obra no solo detonará el empleo en la entidad sino que atraerá inversiones adicionales. De ahí el interés de empresarios y gobierno de que se cuide el magno proyecto del sexenio en Tabasco.

No queda más que los tabasqueños arropen la obra más importante de la 4T en Tabasco. Una acción de justicia para la entidad.

 

HABERES 

El coordinador estatal de la Cruz Roja, Héctor Sandoval Salinas, informó que en promedio de forma mensual se están recibiendo más de 300 llamadas falsas en el 911 lo que representa un problema de desgaste del personal y económico.  Por lo anterior, hizo un llamado a los padres de familia a que vigilen que sus hijos no realicen este tipo de llamadas ya que durante el periodo vacacional de verano se incrementan los casos al estar los menores en casa.