José Martínez
Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán, estuvo ayer en Tabasco. Entró a la carrera por la presidencia del PRI a nivel nacional. Compite con Alejandro Moreno, quien pidió permiso como gobernador de Campeche. Ambos ofrecen reformar al PRI y han insistido en tema delicado y espinoso que le pesa a los partidos: la corrupción.
Esta cuestión la puso en el centro del debate el ahora mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, ya que en todos sus campañas –tres para la Presidencia-, la manejo como un lema y objetivo de combate en una estrategia que al final le dio resultado.
Siempre como un dardo al corazón de la vieja clase política, la utilizó en especialmente en contra del PRI y el PAN, principalmente. Hundió esa estaca en el corazón de ambos partidos; no se han podido recuperar.
Hoy, tanto Alejandro Cárdenas como Ivonne Ortega, quieren hacer uso del tema de la corrupción en búsqueda de nuevos electores para ganar esa batalla interna y salir victoriosos. Sin embargo, es un arma de doble filo, porque como se vio en el debate reciente, los deja mal parados.
En el PRI, y en la sociedad en su conjunto, solaparon la corrupción, señaló de forma contundente Alejandro Moreno, por lo que dice que en caso de ganar construirá un mejor partido, y que las candidaturas ya no quedarán en manos de los plurinominales. Sostiene que la dirigencia se alejó de las bases, y por esa razón se estuvo perdiendo en varios estados.
Nada fuera de lo común. Los dichos por este candidato no descubren ni alientan a la nueva era priista para ir a las urnas. Lo consideran más de lo mismo. Hay quienes lo ven como copia fiel de Enrique Peña Nieto. Si reto es forjarse una personalidad propia.
Por su parte Ivonne Ortega indicó que si Alejandro Moreno Cárdenas fuera sospechoso de cometer actos de corrupción, será investigado por la próxima dirigencia nacional del PRI, en el supuesto de que ella llegue a la presidencia del partido.
La ex gobernadora de Yucatán acusó que Alito compró una mansión de 46 millones de pesos en el estado de Campeche, y que es necesario que aclare esa acción.
¿Qué tan dolidos están los priistas que se han convertido en los propios verdugos de sus dirigentes? No se puede olvidar las maneras de actuar Javier Duarte o de Roberto Borge, ambos recluidos en un penal acusados por desviar dinero del erario público, y quienes fueron cobijados por el anterior Presidente. Eran las promesas jóvenes del tricolor que terminaron en un proyecto frustrado.
¿Cómo creerles ahora a estos dos contendientes? ¿Quién miente y quién dice la verdad? Al acusarse mutuamente de corrupción, se descalifican ante su misma militancia. No es la manera de construir un futuro.
Prácticamente concluyen sus campañas. El domingo irán a las urnas los priistas y la gran duda es qué tanto lograron ser motivados para rescatar un partido cuyos dirigentes aparecen como facciosos y adversarios de spi mismos.
Aunque algunos señalan que el PRI sigue vivo. Tiene heridas que difícilmente podrán cicatrizar. El 11 de agosto tiene una cita con su futuro, pero siguen anclados en el pasado.
HABERES
De los 3 millones 800 mil libros de texto gratuitos que debe recibir Tabasco para distribuir en las escuelas, aún falta un millón por llegar, así lo reveló el Subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo. Comentó que este retraso se debe al gran número de libros que debe distribuir la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) en todo el país, pero aseguró que cuando inicie el ciclo escolar 2019 – 2020, la mayoría de escuelas habrá recibido sus paquetes de libros.