“Con la inauguración de este espacio, el Poder Judicial de Tabasco, demuestra que hay un esfuerzo constante de mejora, no solamente de recursos humanos, sino también de infraestructura necesaria para una buena impartición de justicia”, aseguró el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, al inaugurar aquí el Juzgado Segundo Civil en el Centro de Justicia de Cunduacán.
Al asistir en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, destacó que los tabasqueños “debemos congratularnos de que tenemos un Poder Judicial transparente, sólido, de permanente trabajo y que está abierto a las nuevas dimensiones del derecho moderno y que cuenta con mujeres y hombres que están conscientes de su responsabilidad y compromiso con Tabasco y su población”.
En compañía del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, dijo que en nuestro derecho vigente, en las últimas décadas se han tenido cambios sustanciales en materia penal y se ha dado paso a la oralidad, por lo que ahora ya se tienen juzgados que antes no se tenían, como el que se pone hoy a disposición de Cunduacán.
“Esto se hace con dos objetivos: el hecho de que el pasado 10 de octubre se cerraron los juzgados de paz, por lo que aumentará el trabajo en los juzgados civiles y porque ya se hicieron las adecuaciones en nuestra Constitución y la tendencia será que el derecho civil se desahogará también por la oralidad, como ya sucede en el derecho penal”, explicó.
Medina Filigrana, dijo que todavía es un proceso incipiente, pero irreversible, por lo que destacó que el Poder Judicial de Tabasco ya empezó a sentar las bases para que cuando se requieran los juzgados orales en materia civil, ya haya pasos importantes en materia de infraestructura.
“Para todos debe ser motivo de tranquilidad no solamente saber que tenemos mujeres y hombres que cotidianamente se preparan y estudian el derecho para interpretarlo mejor y dictar sus resoluciones, no solamente con apego a derecho, sino con apego a la justicia, porque a veces puede haber resoluciones apegadas a la ley, pero no estrictamente justas, y creo que siempre se debe buscar que coincidan estos dos valores del derecho”, subrayó.
En su oportunidad, el presidente del TSJ, Enrique Priego Oropeza, señaló que el significado de la obra traspasa lo físico, ya que su alcance tendrá mayor amplitud, toda vez que a partir de hoy aquí convergerán la justicia y la razón, y se construirán las condiciones formales para el ejercicio del adecuado derecho.
“La creación de este juzgado en La Atenas de la Chontalpa obedece primordialmente al incremento de manera importante en la carga de trabajo y al crecimiento poblacional, lo que provocó una mayor demanda en la impartición de justicia. Aquí se atenderán a las mujeres en situación vulnerable por asuntos jurídicos”, subrayó Enrique Priego.
Junto a magistrados, consejeros, jueces e integrantes del Poder Judicial, expresó que con juzgados competentes, independientes e imparciales se da garantía a todos los ciudadanos, como lo señala la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto de San José, Costa Rica y las constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos y de Tabasco.