var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Alcaldes que no saben ahorrar, pero sí gastan demás

Alcaldes que no saben ahorrar, pero sí gastan demás

José Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue certero al decir que los alcaldes deben entrarle a la austeridad. No sólo los de Morena –sobre todo ellos-, sino también de otros partidos.

Así respondió a un grupo de ediles que acudieron a Palacio Nacional para pedir más dinero, más recursos. AMLO les recomendó que la fórmula es bajarse el sueldo, ellos primero, luego ir con los regidores y los funcionarios que más ganan.

Además les indicó que no se puede estar viajando en autos de lujo, y menos hacer viajes al extranjero. Vivir como jeques árabes.

El llamado encaja perfectamente para todos los alcaldes del país, porque nadie se escapa de la tentación del derroche, de querer gastar en exceso, pero que sea del presupuesto, claro.

En un principio se los advirtió: nada de lujos, de comprar ranchos, ropas exclusivas, ni mucho menos robarle al pueblo. La fórmula está siendo usada al revés, por tal razón ahora los presidentes municipales en su mayoría no ven por dónde. La realidad la tienen enfrente todos los días. Sabían que administrar es de disciplina no del derroche.

Como otro mensaje, el mandatario explicó que corresponde a la Cámara de Diputados la aprobación del presupuesto para los municipios, no al Poder Ejecutivo.

“Una vez que se aprueba la Ley de Ingresos, ya es exclusiva de la Cámara de Diputados, ya no interviene ni siquiera la Cámara de Senadores para aprobar el presupuesto. Entonces me extraña mucho que esto no lo sepan los presidentes municipales. No es aquí”, subrayó.

“Nosotros no podemos transferir menos recursos de los que establece la ley. El gobierno federal recauda y mediante una fórmula se transfieren fondos a los estados. La mayoría de los estados integran su presupuesto con participaciones federales. Son muy pocos los que tienen ingresos propios o un porcentaje de ingresos propios (…) de lo que se transfiere a los estados, un porcentaje va a los municipios por ley”, abundó.

Agregó que los presidentes municipales “se equivocaron de ventanilla porque incluso si fuese que se les están quitando 5 mil millones, el poder que tiene la facultad para decidir sobre el presupuesto, es el Legislativo”.

Ahora deben entender que existen reglas de operaciones, y que éstas tienen sus tiempos de ejecución. Nada por encima de la Ley.

En Tabasco se han dado varios casos. Se acusa a los alcaldes de Jalapa, Cárdenas, Nacajuca, Paraíso, Comalcalco, Centla, Tenosique, Cunduacán, de no comprender la nueva realidad.

Sus excentricidades los señalan. El pueblo sobre todo les ha reclamado los actos de mala voluntad. De sus derroches a plena luz del día.

Lo más lamentable es que son alcaldes de la tierra del Presidente, y por mala fortuna en nada lo están ayudando.

El grito de auxilio de los gobernados se está extendiendo. Viene el 2021, y las facturas serán cobradas. Viene el rechazo a esas autoridades, aunque al final no se tratará con ellos sino con el partido que los postuló.

 

HABERES

El titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio de la Vega Asmitia, señaló que el gobierno del estado junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), revisarán el padrón de deudores que hay en Tabasco. Recordó que se tiene estimado en 500 mil el número de morosos, pero podría existir una depuración, debido a que muchos titulares de la deuda ya han fallecido o ya se pusieron al día. Reiteró que la meta que se pretende para el cierre del programa ‘Adiós a tu deuda’ en noviembre, es de 200 mil afiliados.