var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Organizaciones campesinas: el chantaje por dinero a la mano

Organizaciones campesinas: el chantaje por dinero a la mano

José Martínez

Desde la campaña presidencial Andrés Manuel López Obrador recibió por parte de los campesinos la petición que los recursos de ciertos programas sociales ya no bajaran a través de las manos de los líderes sino que fuera de manera directa. ¿La razón?, porque los presuntos líderes o gestores se quedaban con el dinero o los apoyos materiales. Esto sucedía en diversos sectores.

Ahora el mandatario federal informó que ya comenzaron a dispersar los recursos para las escuelas. “Este año, antes de que termine el año, 15 mil escuelas van a tener su presupuesto; y le seguimos, porque en enero vamos a tener otras 15 mil y a finales del año próximo vamos a tener cubierta la primera etapa, 107 mil escuelas con presupuesto directo a las sociedades de padres de familia, sus órdenes de pago. Ya nada de que va a pasar el dinero por todas las dependencias y las escuelas cayéndose”.

Señaló que todo eso produce inconformidad, pero van a respetar el derecho de manifestación, desde luego sin la violencia. Indicó que el que usa la fuerza es porque no tiene la razón. Se puede protestar de manera pacífica. Advirtió que en su gobierno prevalece el diálogo, sobre todo para evitar la desinformación.

Adelantó que para sector agrícola llegará más dinero, el campo estará privilegiado, pero ya no será a través de las organizaciones. Todo estará bien distribuido, sostuvo.

“Sigue lo que se conocía como el Procampo, ahora se llama Producción para el Bienestar, pero es directo y no le daban nada a los productores pobres, no les daban a los indígenas, no tenían el llamado Procampo; ahora todos, un millón 500 mil campesinos directo su apoyo para la siembra, y se incluyó a cañeros, se incluyó a cafetaleros y así podría decirles”.

“Todo se quedaba, lo poco que destinaban al campo, en los grandes, los que tenían influencia en la Secretaría de Agricultura; en el Seguro, todas las tracalerías que hacían, en los subsidios a los grandes productores”.

Respecto a precios señaló que les pagaban hasta seis mil pesos la tonelada de frijol, ahora será de 14 mil 600 pesos la tonelada; la leche se la pagaban al productor cuatro, cinco, seis pesos, y ahora ocho pesos 20 centavos el litro.

“Por primera vez se está comprando a precios justos, se están estableciendo Precios de Garantía y significa un subsidio. Porque en todo esto también hay mucha hipocresía; el subsidio siguió, pero para los de arriba. Ahora es otra cosa, por eso toda esta inconformidad. Pero qué bueno que se genera este debate para ir aclarando las cosas”.

Algunas organizaciones como la Central Campesina Cardenista (CCC), se dijo en desacuerdo por querer dejarlas fuera con estas nuevas reglas de operación.

“Estamos reclamando que se entreguen los recursos para el campo, que se cumplan las promesas hechas por López Obrador en la campaña”, lo negativo es que lo quieren a sus cuentas bancarias para que ellos “lo repartan”, y de esa forma se empoderen con el sector campesino, como sucedía en el pasado sexenio.

Como esta, otras los líderes de otros organizaciones reclaman el dinero. Pero ya no pasará por sus manos.

 

HABERES

Luego de darse a conocer que a nivel nacional organismos empresariales trabajan en la elaboración