José Martínez
Con el tiempo que se agota, se observa cómo se acerca la “hora cero” para los plazos establecidos en el programa “Adiós a tu deuda”. Originalmente vence el próximo 27 de noviembre para poner fin a la llamada resistencia civil iniciada en 1995 como protesta convocada por el actual presidente López Obrador., quien reclamó un fraude en las elecciones estatales.
En mayo de este año, el gobernador Adán Augusto López Hernández, anunció el proyecto de la tarifa IF para Tabasco. El objeto era que se diera también el borrón y cuenta nueva a los más de 520 mil usuarios que tienen una deuda con la Comisión Federal de Electricidad, siempre y cuando acudieran a la empresa para firmar un convenio y empezar de cero.
Dicha tarifa está considerada como una de las más económicas del país. La oportunidad que se dio no hizo esperar a cientos de tabasqueños, pero por desgracia solo se ha acordado con el 23 por ciento del total de los deudores.
A pesar de los beneficios del convenio hay personas que se obstinan en no firmarlo. Algunos argumentan que la CFE no es muy clara en sus tratos. Hay desconfianza, muchas veces explicable. Como dicen: la gente no era arisca…
Otros se están dejando influenciar por ciertos partidos políticos, en especial por el PRI, donde el dirigente Pedro Gutiérrez está recorriendo comunidades con el discurso de que la tarifa IF no tiene validez. Ahora es él quien quiere llevar agua a su partido. Lo anterior provoca que no se pueda avanzar, y menos se concrete lo planeado en este asunto de la luz eléctrica.
Los escenarios que se vislumbran, sobre todo en las comunidades rurales son de atenderse. Es imposible, a ese paso, querer lograr el desarrollo en el estado sin un mejor servicio de energía eléctrica; no se puede empujar al abismo un programa que ayudará a la economía de las personas, sobre todo cuando lo que sólo se busca es sacar ventaja político electoral.
El gobierno en su preocupación por lo que está sucediendo, confirmó que la Comisión Federal de Electricidad autorizó una prórroga de seis meses para el ‘Adiós a tu deuda’ con el fin de que los ciudadanos morosos se pongan al día con sus pagos.
Indicó que esto ya se había convenido y sólo faltaba la solicitud correspondiente para hacerlo formal, por lo que espera que la empresa productiva respete el acuerdo que ya se había establecido desde el inicio.
Añadió que después de que se venza el plazo definitivo la CFE tendrá la libertad de proceder legalmente contra quienes no quieran pagar el servicio.
Faltan muchas personas por firmar. Ahora dependerá de cada una de ellas para estar al día y empezar con su nueva deuda.
El llamado sería entonces para que acudieran a las oficinas de la CFE, porque de lo contrario sería el estado el que cubriría ese gasto, y por lógica lastimaría las finanzas estatales, porque se habla de millones de pesos que podrían ser presupuestados para otras acciones.
Queda tiempo. El reloj empezará a marcar las horas. El objetivo es darle vuelta a la página de la resistencia civil, que surgió en otras condiciones y cuando los ciudadanos no forma de hacerse escuchar.
Se dio un primer paso, ahora se presenta otra oportunidad. Dejar hacer, dejar pasar, no sería la fórmula idónea.
HABERES
Muy interesante y concurrida fue la Feria Internacional de la Lectura y el Libro que concluyó el domingo reciente. Ahí tuvimos oportunidad de escuchar a escritores y estudiosos de la cultura. En especial me llamó la atención lo dicho en torno a la excelente novela de Enrique Serna “El vendedor de silencio”. Las participaciones de Álvaro Ruiz, Víctor Sámano y Michael Schuessler, fueron esclarecedoras.