José Martínez
En septiembre de 2015, cerca de dos centenares de países se comprometieron a impulsar de forma conjunto la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, cuyo corazón son los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), con los que se busca acabar con la pobreza, la desigualdad y de forma conjunta hacer frente al cambio climático. Un piso parejo para toda la humanidad en el año 2030.
A nivel nacional los estados integrados en la CONAGO acordaron en el año 2016 la creación de una comisión ejecutiva para el cumplimiento de esta agenda internacional.
En Tabasco, en el año 2018 se creó el Consejo Estatal de la agenda 2030, mismo que fue elevado a rango de ley mediante su integración en la nueva ley orgánica del Poder Ejecutivo estatal. Dicho Consejo nació de forma oficial el pasado 27 de abril de este año.
Las actividades han estado baja la responsabilidad de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, que ya ha estado reuniéndose con diversos actores locales y firmado convenio con instituciones de educación superior del estado y del país.
Algunos municipios por iniciativa propia ya se han adherido mediante acuerdo de cabildo a la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo.
En ese marco de acciones es que esta semana se llevó a cabo el encuentro denominado “Financiamiento para el desarrollo sostenible en el ámbito subnacional y lanzamiento de la estrategia nacional para la implementación de la agenda 2030” con la participación de actores políticos, sociales y gubernamentales de las 32 entidades del país.
Entre los acuerdos tomados destaca la estrategia de comunicación federal para el posicionamiento de la Agenda 2030, en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, que arrancará el próximo año.
Se busca con ello visibilizar los trabajos y afianzar las alianzas estratégicas que se están llevando a cabo en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lo local, nacional e internacional.
Es importante informar a la sociedad las acciones gubernamentales para el cumplimiento de estos objetivos, pero también de qué forma los mexicanos se pueden involucrar para coadyuvar en los compromisos.
En estas acciones es importante que las entidades federativas cuenten con equipos de comunicación que les permitan posicionar la agenda 2030 a nivel subnacional y el mensaje sea capaz de llegar hasta el ciudadano común. La tarea de grande.
En su momento el gobernador reconoció que Tabasco está caminando al cumplimiento de los objetivos a nivel nacional, en la parte que como entidad federativa le corresponde.
El propio Alfonso Romo señaló en su discurso que México tiene rezagos en la implementación de la agenda. Pero ésta no debe tomarse como un pretexto para no caminar, sino como una oportunidad para colocar al país a la vanguardia con acciones en beneficio de sus gobernados.
Los objetivos de desarrollo se funden con la prioridad política de este país en la que se coloca en primer lugar a los pobres para que todos los mexicanos tengan el mismo punto de partida en el 2030.
HABERES
El gobernador Adán Augusto López Hernández indicó que para 2020 no se contempló en el presupuesto recurso alguno para cubrir el adeudo de quienes no firmen el acuerdo ‘Adiós a tu deuda’ con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y es que aunque en el acuerdo que se hizo público se establece que la administración estatal cubrirá la diferencia del saldo pendiente por los deudores que no renueven su contrato, el mandatario rechazó que esto vaya a ocurrir.