José Martínez
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo satisfecho por lo que hizo en el 2019. Como parte de los logros puntualizó que se detuvo el flujo migratorio.
Resaltó que pasó de 144 mil 116 personas a 42 mil 710 como consecuencia del plan de migración. Los números fueron de los últimos seis meses.
Indicó en el país se han rescatado a 278 mil 995 migrantes y detenido a 103 presuntos traficantes con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
En la frontera sur “rescataron” a 59 mil 843 extranjeros de mayo a diciembre, principalmente en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo. Así como 2 mil 802 migrantes que viajaban a bordo de 63 tractocamiones.
En los primeros tres meses de 2019, hasta 300,000 migrantes -en su mayoría provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador- recorrieron México con la intención de llegar a Estados Unidos.
López Obrador asumió la presidencia el uno de diciembre, y uno de sus objetivos fue reducir la migración atendiendo sus causas de origen: la falta de empleo, la pobreza y la violencia en países como Honduras, El Salvador y Guatemala.
Propuso la creación de un plan para desarrollar las economías de Centroamérica y el sur de México, al tiempo de crear visas humanitarias y laborales para que los migrantes centroamericanos pudieran permanecer en México en vez de dirigirse a Estados Unidos.
El freno al cruce en las fronteras en abril y las continuas amenazas de Trump de cerrar los pasos o imponer aranceles han jugado un papel en el cambio de políticas mexicanas.
Al mismo tiempo, el gobierno mexicano anunció que dejaría de emitir visas humanitarias en la frontera con Guatemala después de que 15,000 migrantes presentaron solicitudes para ellas en cuestión de semanas.
Uno de los fenómenos, al menos en Tabasco, es el flujo de indocumentados africanos hacia Estados Unidos, el cual ha ido en aumento, dijo el subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos del estado, José Ramiro López Obrador.
Afirmó tener información de familias enteras procedentes de países como Ghana y Angola, que entran por las fronteras tabasqueñas, pero que no buscan quedarse en el estado, ni en el país.
La migración no es nueva por esta parte del sur. Desde hace años viene sucediendo, pero sin freno; se dejó crecer.
Existían los vicios desde el propio Instituto Nacional de Migración, donde cobraban por los cruces. Una vez instalados en el territorio mexicano vía Tenosique, entraban las bandas delincuenciales para hacer su trabajo, y se daba la trata de blancas o en su caso, los migrantes eran reclutados y secuestrados.
La difícil situación se convirtió en un negocio. En esta administración varios elementos tuvieron que salir ante la falta de confianza. El problema persiste, pero en menor grado. Apenas va el primer año, y ya se comienza a ver resultados. José Ramiro va pasando la prueba en un tema complicado.
HABERES
El proyecto de la renovación del hospital de la Cruz Roja y su operación en conjunto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha tenido que ser pospuesto por falta de recursos, informó el coordinador general de la institución, Héctor Sandoval Salinas. Comentó que el convenio se firmó desde 2004, con la intención de que el hospital sirviera como escuela para los estudiantes de medicina de la UJAT. Un proyecto bondadoso que puede renacer en breve.