José Martínez
En 2020 el gobierno de Tabasco tendrá frente a sí el tema del cobro de luz. Para muchos usuarios ver su recibo con un monto casi al triple les causó enojo y frustración, se quedaron con la idea de una tarifa menor por pertenecer a la tarifa IF.
Quizás faltó darle difusión cómo vendría el asunto después de ese primer recibo cuando se dio a conocer que Tabasco contaría con la tarifa más baja.
Tal vez la información era que no abusáramos de la energía, porque en este periodo de invierno se quita el apoyo federal.
Sí, faltó más sensibilización, el trabajo, por supuesto era de la Comisión Federal de Electricidad, principalmente.
La duda creo caos, y derivó en que las personas dijeran que no van a pagar y de nuevo regresarían a la resistencia civil.
De inmediato algunos partidos políticos aprovecharon esa reacción y se dieron a la tarea de brindar “apoyo” jurídico con el fin de crear una desestabilización social.
El PRD inclinó su balanza hacia ese terreno. Dijo que la resistencia civil debería continuar. Aunque no hubo asambleas, fueron declaraciones que se quedaron solo en la sede estatal. Fue más ruido el que se hizo.
El PRI, por su parte, empezó a recorrer comunidades, y una de la más reciente fue Tamulté de las Sabanas. Allí realizaron juntas con algunos lugareños, nos platican que no estuvieron las autoridades del pueblo.
Sin embargo, sembraron de nuevo la duda: no pagar, volver a la resistencia civil, un problema añejo que duró al menos en esa zona más de quince años.
Si había acuerdos, el PRI está tratando de que se rompan. Es una acción que no conviene, sobre todo porque desde el gobierno federal se logró una mejor tarifa, y no sabemos si en los próximos meses se pueda venir abajo.
La consulta a mano alzada que realizó el dirigente de ese partido, con apenas unas diez personas, no significa que todo Tamulté de las Sabanas esté de acuerdo.
Lo mismo pasó en otras comunidades, donde dijeron que existe una farsa por parte del gobierno local.
Muchos sabemos que están trabajando rumbo a las elecciones del 2021, donde buscarán retomar el poder, el cual perdieron hace doce años, y no se acostumbran a vivir fuera del presupuesto.
Es una forma de meter zancadillas a un proyecto que llevó años lograr, se trata de la nueva tarifa.
La bandera contra la CFE siempre ha servido para obtener reflectores. A cualquier político le funciona en un principio, aunque luego de cierto tiempo, la gente se da cuenta que de nuevo es engañada.
Son timadores, vende espejos que desean descubrir el hilo negro, pero al final el teatro se cae.
Adiós a tu deuda es un programa que puede ser aprovechado muy bien. Por lo pronto son las autoridades locales y federales quienes deben dar una respuesta a esas dudas. No los partidos políticos.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que a inicios de 2020 no habrá aumento de impuestos, ni habrá gasolinazo, ni incremento en el diésel, el gas y la luz. Durante su conferencia matutina, aseveró que el 2019 concluye con muy buenos resultados, gracias a que no se ha gastado más de lo que ingresa a la Hacienda Pública. En ese sentido, pidió a los mexicanos estar tranquilos en el fin de año.