var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

En el 2020 viene prueba de fuego para los alcaldes

José Martínez

Los grandes retos para Tabasco son infinitos. Desde el empleo, salud, educación, hasta brindar seguridad a la población.

Sin embargo, los municipios tienen una tarea enorme para este 2020, sobre todo en pagos como son laudos y a proveedores.

Además todos sin excepción deberán repuntar en obras, un reclamo permanente de la población.

Municipios como Jalapa, Nacajuca, Centla, Balancán, Cárdenas, Paraíso, Macuspana, se identificaron por tener serios enfrentamientos con sus gobernados.

Hasta el momento no pudieron entender las reglas de la 4T, donde su principal eje es la austeridad.

Algunos de Morena prefirieron practicar todo lo contrario. Se fueron por lo lujos, y realizaron nepotismo. Cayeron en la ambición.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue claro en su mensaje cuando los reunió antes de que iniciaran su mandato.

“Primero los pobres, no olviden al pueblo”. Los alcaldes hicieron oídos sordos. Nada de eso les interesó y decidieron irse por otros caminos, el de la soberbia y la avaricia.

El 2020 será para muchos el caminar rumbo a unas elecciones que se avecinan. Aunque será el pueblo quien de nuevo sea el que juzgue y determine si dará o no su voto para un nuevo mandato. Se trata de los presidentes municipales y los diputados.

Puede que el arrepentimiento les llegue, ojalá y no sea demasiado tarde. Sobre todo porque son ellos quienes podrán abrir o cerrar las puertas para quienes vienen buscando el apoyo electoral.

La brújula se les perdió. La luz del farol se les apagó. La esperanza desapareció. Es de apostarle que varios alcaldes de Morena no pudieron con el encargo. Se verá en el próximo las nuevas actitudes. Los nuevos deseos. Pero hay quien señala que es difícil cambiar cuando el poder los tiene agarrados, atrapados…

No pensaron en el proyecto de nación, como lo señala López Obrador. Se les hizo corto el futuro. Sobre todo en un partido que apenas inicia en su vida política en comparación el PRI, PAN o el PRD.

Las cosas pueden funcionar, pero es necesaria la disciplina, poder aplicarse, practicar lo que el Presidente hace. El ejemplo lo tienen todos los días.

No es fácil estar al frente de una alcaldía, y mucho menos fallarle al pueblo. Los reclamos son muchos y en cada una de las demarcaciones tienen un punto común, no saben escuchar. Están abandonando a quienes los llevaron al poder.

Son pocos los ediles que hacen la tarea con todo y las dificultades que ello implica. El camino aún es largo. Se tiene que repensar cómo lograr tener la confianza de la gente.

Los errores de los alcaldes no solo les afectan a ellos sino al mismo gobernador y al Presidente. Lo deben tomar en cuenta. Cada mala acción en un rechazo generalizado.

El Presidente quiere pasar a la historia. Hay que ayudarlo, pero no con las buenas intenciones. Se tiene que hacer y ver el trabajo en cada municipio.

 

HABERES

Un nuevo letrero fue colocado ayer en la zona indígena de Tamulté de las Sabanas, ahora en la Ranchería Estancia, donde se declaran en Resistencia Civil contra la CFE por las altas tarifas. En el letrero donde aparece el logotipo del PRI se lee: “No estamos a favor de la cultura de no pago”; “Sí a favor de un Decreto Presidencial por una tarifa preferencial”.