José Martínez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio su primera conferencia de fin de año, y pidió doce meses para asentar las bases de su gobierno.
En la primera mañanera de 2020 apuntó que los más pobres siempre estarán en primer lugar, como grupos que serán apoyados con los diversos programas sociales.
Dijo también que los jóvenes –como un referente del futuro- continuarán recibiendo sus becas para dejar de llamarlos ninis.
Destacó que en tema de la seguridad impulsará la Guardia Nacional con el reclutamiento de más elementos.
En el caso de los programas sociales, abundó que la Secretaría de Bienestar tuvo una alza a su presupuesto de 20.48 por ciento que pasó de 150 mil 606 millones 37 mil pesos a 181 mil 457 millones 72 mil pesos.
López Obrador también destacó que enfatizará los esfuerzos en la recolección de inteligencia, es decir, que haya ‘menos uso de la fuerza’.
Dijo que no habrá más gasolinazos ni tampoco aumento de impuestos, lo que crea certidumbre y aleja las preocupaciones en ese sentido a los mexicanos.
Refrendó su confianza en que será posible serenar al país, frenar la violencia e inseguridad a partir de acciones de bienestar, labores de inteligencia, consolidación de la Guardia Nacional y al no permitir el contubernio entre delincuencia y autoridades.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que las comunidades indígenas seguirán siendo respetadas y atendidas, al tiempo que reiteró el respeto a las libertades.
López Obrador sostuvo que en la continuidad de su gobierno no esperen que se actúe de manera autoritaria. “No somos iguales. Nosotros somos pacifistas, no somos partidarios de la no violencia. Así triunfamos cuando pensaban algunos que era imposible que se lograra un cambio sin el uso de las armas. Nosotros insistimos que se podía lograr la transformación sin violencia”, subrayó.
Otro punto importante fue cuando señaló que no deben existir los lujos ni el nepotismo en el ejercicio de la administración pública.
Aquí es donde se tiene que hacer énfasis, sobre todo porque algunos de los funcionarios, alcaldes y diputados están practicando lo contrario.
No le están dando la dimensión a la 4T, y faltan a la palabra empeñada que le hicieron al pueblo.
Están transitando por el camino de la falta de ética al estar gobernando, incluso, para ellos, sin pensar en el pueblo y sus necesidades.
Falta que algunos le den el sentido que se merece a la austeridad republicana. Que la mejor arma es no caer en la corrupción, aunque es difícil para quienes la han practicado.
El mandatario federal inicia un nuevo año. Tiene la esperanza de que su equipo lo ayude, y se habla de todo el aparato de gobierno y en todas las entidades de la república.
En su agenda está mejorar las condiciones de México. Reconoció que no hay más tiempo, sobre todo para experimentar, porque en el 2024 dejará el cargo sin reelección.
HABERES
Tras empezar a operar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que no se requiere estar inscrito a ningún programa para recibir atención médica. Destacó que por primera vez a través del Insabi se garantiza el derecho de la salud de los mexicanos sin estar afiliados o no ser parte de algún programa social.