var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Los retos rumbo a las elecciones de 2021; AMLO se dice ajeno

Los retos rumbo a las elecciones de 2021; AMLO se dice ajeno

José Martínez

De cara al 2020, respecto a la política, este año será de mucha importancia, sobre todo porque representa la antesala a las elecciones en 2021.

Y de importancia porque no sólo se habrán de renovar las gubernaturas de Baja Sur, Chihuahua, Campeche, Colina, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Zacatecas, sino también la Cámara de Diputados Federal, presidencias municipales y congresos locales, entre los principales puestos de elección popular.

Sobre el tema, Andrés Manuel López Obrador aclaró no inmiscuirse en asuntos partidistas. Aseguró que parte del cambio que prometió con su llegada al poder, es que habrá democracia y que el titular del Ejecutivo federal no se meterá.

Actualmente Morena gobierna en siete entidades, con los dos últimos ganados en las elecciones para gobernador de Puebla, con Miguel Barbosa, y Jaime Bonilla, en Baja California.

Aunque lo primero que Morena tiene que hacer es renovar su dirigencia con el fin de organizar a los posibles candidatos. Mario Delgado, Alejandro Rojas y Yeidckol Polenvsky estarán de nuevo en la palestra, porque de ellos saldrá el próximo presidente del partido.

Mientras no haya unidad entre ellos, la fractura seguirá su curso y esto no dejará que avancen con plenitud rumo al 2021.

Una nota que publicó el Excelsior apenas hace cuatro días informa que Rojas advirtió que el partido ha perdido más de tres millones de votos en las últimas elecciones locales y responsabilizó de dicha debacle a la actual dirigente, Yeidckol Polevnsky, así como a Bertha Luján.

Aseveró que ante ese panorama, si el instituto político continúa en manos de Polevnsky está asegurada la derrota morenista para los procesos electorales de 2021.

Rojas Díaz Durán insistió que lo más indicado es que en abril del año próximo se lleven a cabo las renovaciones de los comités nacional y estatal, a través del método de encuestas.

Recordemos que igual en 2021 el Presidente someterá a consulta su renovación de mandato, lo que indica que estará en las boletas, lo que podría plantearse como un efecto AMLO, lo mismo que sucedió en 2018.

Sobre este punto, López Obrador ha dicho en varias ocasiones, incluso hace dos días, que no tiene pensado reelegirse.

En 2020 se irá midiendo el termómetro político. El PRI sigue caminando con el fin de reestablecerse por lo menos en dos entidades más. Mientras el PAN y el PRD sufren ante una falta de liderazgo.

Morena tendrá que andar con pinzas, porque a partir de ahora todo lo que haga será usado en su contra.

Quizás tendrá que convertirse en una máquina y tratar de llegar a la perfección, pero con la inseguridad en contra y la falta de medicamentos en algunos estados, son puntos que le restan rumbo a las votaciones.

Además tiene el problema de su dirigencia, la cual no pueden sacar ante la falta de coordinación y unidad.

 

HABERES

Adán Augusto López Hernández sentenció que en la entidad hay autoridad, estado de derecho y se respeta la ley, esto con respecto a las manifestaciones que habitantes de la zona de Playas del Rosario y otras comunidades han hecho para pedir que se libere a Trinidad ‘N’, aunque también dijo respeta las protestas de estos ciudadanos. Dejó en claro que en Tabasco no hay impunidad para nadie, no se puede andar con titubeos y si alguien se dedica a cometer actividades ilícitas tiene que pagarlo ante la ley.