José Martínez
EL AÑO se inició con una noticia de impacto social para Tabasco en materia de seguridad con la captura de un conocido presunto delincuente que a decir de las propias autoridades tenía asolados no sólo a los habitantes de la zona de Parrilla y Playas del Rosario. Como se sabe, esta operación realizada con una pulcritud y eficacia profesional tuvo como respuesta una serie de acciones delictivas y amenazas que pretendieron arrinconar a los gobernantes y a la propia población.
De inmediato, el mandatario estatal Adán Augusto López Hernández salió al paso de cualquier intento de chantaje y de los nocivos rumores sobre una posible “negociación” para liberar al presunto delincuente y sus secuaces: en Tabasco no hay ni habrá impunidad para nadie, subrayó. Prevalecerá el Estado de Derecho.
Dijo López Hernández: “Reitero a los tabasqueños que tengan plena confianza que cada día habrá más y mejor seguridad para todos. En diciembre se redoblaron los esfuerzos y se reforzó la Estrategia Integral de Seguridad y por ello, disminuyó el número de delitos”.
El balance de la seguridad ha ido mostrando resultados positivos. El reporte oficial es que comparado con el último año del sexenio pasado, durante el 2019 sólo hubo dos delitos que mostraron un incremento, la violencia intrafamiliar y la violación. El resto de los ilícitos de alto impacto como el secuestro, el robo a vehículos, la extorsión, el robo a casa-habitación, el robo a comercios y el abigeato registraron una notable disminución.
En este mismo sentido, se realizó el primer encuentro del año de los integrantes de la Mesa de Seguridad Estatal, en la que participaron los presidentes municipales así como los mandos de las distintas corporaciones estatales y federales. Estuvieron, por supuesto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena; el fiscal general del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza y el coordinador federal de Programas de Desarrollo Integrales, Carlos Manuel Merino Campos.
El acuerdo fue fortalecer la operatividad de las Mesas Regionales y realizar acciones conjuntas para obtener mejores resultados en el combate a la delincuencia. Una tarea fundamental es, dijo López Hernández, reconstruir el tejido social con opciones de vida sana, empleos y educación hacia los jóvenes. Hay que evitar que nuestros niños y jóvenes sean presa de la delincuencia. Recuperar el piso social, como es la política del presidente López Obrador.
HABERES
AUNQUE se había anunciado con anticipación, muchos tabasqueños todavía tendrán dificultades para acostumbrarse a algo que debe ser parte de nuestra conducta habitual: dejar de utilizar bolsas de plástico, popotes no reciclables y unicel. En fin, todo aquello que contribuye a la generación de basura contaminante. El subsecretario Gary Arjona, aseguró que la prohibición para usar contaminantes tiene buena aceptación. Pero por si acaso, se inicia este 15 de enero la supervisión en más de 700 medianos y grandes comercios de Tabasco, para aplicarles sanciones si no cumplen la ley. La iniciativa contra este exceso de basura que genera el consumo la envió al Congreso el gobernador estatal y entró en vigor el primero de enero del 2020, luego de ser aprobada el 08 de mayo del año pasado. El objetivo: proteger el ambiente y la salud pública. Debemos cambiar hacia materiales biodegradables y reutilizables. ¿Habrá muñequitos biodegradables en las roscas de Reyes?