var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Preparar la agenda en Movilidad, tarea de Narciso Oropeza

Preparar la agenda en Movilidad, tarea de Narciso Oropeza

José Martínez

Al parecer las malas mañas están en todas partes, pero en algunas ya forman parte de lo cotidiano y casi imposible de erradicar. Una de ellas en el servicio público, por años fue identificada, descrita, repudiada, pero persistente. Se trata de la llamada movilidad, antiguamente conocido como trasporte público. Ahí el poder de tener más de una placa y derechos en algunos de los corredores se convirtió en una lucha constante e incluso trágica.

Como se diría ahora en el lenguaje mañanero: fue un terreno propicio para los cochupos.

Recordar por ejemplo en 2015 la quema de 47 unidades que pertenecían al Transbus. Las unidades piratas que circulan sin más por las calles de Villahermosa haciendo lo que se les plazca porque no existe hasta hoy una verdadera reglamentación en contra de ellos.

Las diferentes uniones con sus choferes que no respetan al usuario, ni las propias reglas que les ha marcado la Secretaría del ramo en el trato para quienes solicitan el servicio. Paran donde quieren, obstruyen el tráfico, molestan a peatones y conductores, etcétera.

Quizás ahora sean algunas de las problemáticas que el nuevo titular Narciso Oropeza vaya a enfrentar: los grandes vicios. Aunque comentan que con Agustín Silva Vidal, las cosas fueron peor, porque casi todo “negocio” se concretaba a la mano bajo muchos consentimientos y por debajo de la mesa. Fue recompensado con una diputación.

Con la secretaria anterior, Egla Cornelio, algo se fue corrigiendo. El nuevo titular tiene que continuar el buen trabajo que ya se venía haciendo y evitar que se interrumpa el saneamiento de un servicio fundamental.

Ya los concesionarios y choferes de las uniones anunciaron que buscarán a Narciso Oropeza Andrade para exponerle sus problemas, las inconformidades y, dicen, hasta soluciones. Esperemos que sí, porque como expresaría un observador de la vida urbana: los concesionarios son el problema. Siempre se conducen como víctimas y dejan de lado el derecho de los usuarios. Pero, nos aseguran, eso ya no será.

Hay muchos asuntos. Está el del polémico Transbus, donde el presidente del corredor Universidad–Bicentenario, José Luis Montoya López, asegura que tienen dos proyectos para renovar el parque vehicular. Le puso precio: costaría 700 millones de pesos. Pero se equivocan si piensan que siguen los tiempos de abrir la cartera y repartir el dinero. Vivimos tiempos de austeridad pero también de eficiencia.

Ya se sabe que las denuncias en contra de los que manejan las unidades de taxis son de todos los días. Se instaló una subcultura del agandalle, la arbitrariedad y el abuso. Todo eso se tiene que terminar. Son nuevos tiempos, los de la llamada Cuarta Transformación.

Por eso se espera de Narciso Oropeza, abogado y notario ampliamente conocido, buenos resultados. La aplicación de la autoridad firme, el apego a la ley y el combate a la corrupción.

 

HABERES

El diputado local de Morena, Rafael Elías Sánchez Cabrales señaló que hay algunos presidentes de comisiones del Congreso del Estado que someten a aprobación o desaprobación de manera unilateral y sin consultar dictámenes de ley. Señaló que esto lo hacen sin que los legisladores que integran las comisiones, analicen con sus asesores dichos dictámenes, lo cual dejó entrever que es la razón por la que los diputados particularmente de Morena, no asisten a las sesiones de comisiones. La diputada Dolores Gutiérrez dijo que si la poca simpatía que le tienen era motivo para dejar la presidencia de una Comisión, lo haría, pero que no se frenen los trabajos.