var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Medicamentos, negocio redondo; la otra parte, falta atención humana

Medicamentos, negocio redondo; la otra parte, falta atención humana

José Martínez

El caso de los medicamentos, sobre todo para tratar el cáncer, fue tomado como un arma por quienes enfrentan al Presidente de México.

Se habla, se dice, que existe desabasto de medicinas. Es un problema general que se presenta en casi todos los sexenios.

Andrés Manuel López Obrador informó que Secretaría de Salud estará pendiente de que los hospitales, como el Infantil de México, tengan suministro constante de medicamentos contra el cáncer, y eliminar la dependencia de empresas privadas, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El funcionario afirmó que, con la entrega del medicamento requerido por parte del gobierno federal el miércoles pasado, se subsanó el desabasto en el que se había incurrido por la falta de cumplimiento de la empresa proveedora.

De forma paralela se dio a conocer una lista donde los principales proveedores de medicinas son Roberto Madrazo Pintado, ex gobernador de Tabasco, Manlio Fbio Beltrones, Miguel Osorio Chong, Emilio Gamboa y José Narro, ex rector de la UNAM.

Este conjunto de personajes supo dónde estaba la “mina de oro”, y desde que dejaron el poder se inclinaron hacia este sector, tan vulnerable, y necesario para la mayoría de los mexicanos.

Tal vez por esa razón la crisis que se vivió con el desabasto de medicamento en hospitales de alta especialidad que atienden padecimientos como el cáncer expuso la dependencia de esas instituciones con farmacéuticas, lo que, en los hechos, se puede interpretar como una privatización del servicio de farmacia.

Cerrar la llave en ese sentido, no dejar pasar nada para provocar un caos social en el ámbito de la salud.

De ahí vinieron los reclamos y algunos paros de parte de los padres de familia con niños que padecen cáncer.

No hay justificación, pero igual se debe observar el trasfondo del problema, saber el origen de quienes hoy mantienen las relaciones y el poder para la venta y distribución de medicamentos.

Sobre este tema, el presidente López Obrador aseguró que seguirán las investigaciones respecto a la empresa que tiene el contrato de los medicamentos oncológicos.

El titular del Ejecutivo federal señaló que se continuará con la puesta en marcha del nuevo Sistema Nacional de Salud, por lo que las subrogaciones que se daban para abasto de medicamentos ya no se entregarán.

En la entidad se han presentado igual algunos problemas al respecto, lo que se ha ido saneando poco a poco. De acuerdo al sector Salud, se tiene cubierto un 70 por ciento de los medicamentos.

Aunque algunos funcionarios como la directora del Hospital del Niño, Silvia Gutiérrez Lucatero, la acusan de cometer errores, a tal grado de no permitir la entrada de familiares de los pequeños que se encuentran hospitalizados, dejándolos a la intemperie sobre la avenida Gregorio Méndez.

Acciones como esas son las que van restando desconfianza ante la falta de sensibilidad. La atención es primordial, pero además debe ser humana.

 

HABERES

Antes de que concluya el mes vendrá a Tabasco el presidente Andrés Manuel López Obrador. Acudirá al inicio del dragado en Frontera, pero también revisará un tema central para su gobierno: la marcha de la extracción de petróleo. El tiempo apremia y hay que alcanzar las metas. Eso lo sabe el director de Pemex, Octavio Romero, pero habrá que ver si lo han entendido los funcionarios menores que cuidan otros intereses.