José Martínez
El PRD demostró ayer que están más que divididos. La marcha que realizó rumbo a la Comisión Federal de Electricidad para exigir tarifas de luz más bajas fue con poca militancia. Tiene también un problema de activación de sus bases cuya amplitud desconocemos pero que seguramente fue mermada por la labor de Morena y por una mal desempeño de la administración pasada.
Quedó comprobado que existen varios bandos. Por un lado el dirigente del partido, Darvin González Ballina, y en la otra esquina Juan Manuel Fócil Pérez. Ambos equipos tienen en su agenda el tema de la luz, pero en diferentes ángulos. Y eso que todavía falta el de Gerardo Gaudiano y Agustín Silva.
Es una percepción que ve la ciudadanía, quien califica y al final decide lo que hará, si va o no a firmar el acuerdo. Es el espacio donde deben actuar las autoridades, la CFE y Morena como partido gobernante.
En la marcha faltó el condimento ciudadano. La sociedad civil es quien realmente debería estar al frente de lo que pasa por el alto costo en los recibos de luz.
Desafortunadamente no se observó de esa forma, más bien fueron los actores políticos quienes enarbolaron tal acción, e incluso el dirigente nacional del PRD, Álvaro Ávila Romero, se hizo presente, gritando por los costos que ahora se presentan.
Sobre los amparos que están promoviendo diversos grupos al interior del sol azteca, Ávila Romero puntualizó que son válidos, sea el actor político que sea el que lo promueve, pues todos tienen el número mismo fin común.
“Todos los esfuerzos que sirvan para que la gente tenga un cobro justo son bienvenidos, todos sirven y lo más importante es que haya mesas de trabajo con la Comisión para que se pueda resolver el problema”, afirmó.
Por su parte el senador Juan Manuel Fócil, días antes en una rueda de prensa hizo público un amparo, el cual se supone vendrá a blindar en caso de que la Comisión Federal de Electricidad quiera cortar la luz.
Al PRD le faltó poder de convocatoria. La esencia del verdadero reclamo no se dio a conocer. Hubo quizás algunos destellos, pero no llegó a convertirse en una llamada lucha social, a pesar de que es una de las líneas del partido.
Se puede anticipar que con lo observado la CFE no hará caso. Seguirá con los cortes. Aunque afecte a innumerables familias que en realidad no tienen para el pago de su recibo. Hace falta una mayor sensibilidad en esa compañía.
Que el escrito que dejó el PRD en la Comisión, al no ver ésta la falta de fuerza y convocatoria, lo mejor para ellos es dar largas, o no hacer caso a un puñado de gentes.
Por ahí se dejaron ver dirigentes, ex presidentes del partido, líderes naturales y militantes en general. La intención es buena, pero cuando el asunto huele a política se termina en el desencanto.
Ahora se tendrá que esperar para saber las reacciones de los ciudadanos, saber qué tanto apoyaron esta marcha, la cual ya fue calificada como el desencuentro de los perredistas.
Pero en el fondo lo que importa es una salida justa y digna. Como dijo AMLO parafraseando a Benito Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón, la ley y la justicia.
HABERES
El subsecretario de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud de Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz aseveró que el estado recientemente adquirió artículos como mascarillas, guantes, insumos y equipo de protección para atender algún caso de coronavirus. Aunque no detalló cuánto equipo y la cantidad que se invirtió, garantizó que Tabasco está preparado para atender a las personas que se presenten con esta enfermedad. Más vale prevenir.