var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
¡Fin a la guerra!

¡Fin a la guerra!

Estados Unidos y el talibán firmaron ayer un acuerdo histórico en Doha que pone fin a 18 años de guerra y que allana el camino para la retirada de las tropas estadunidenses.

Con esto deberán iniciar unas negociaciones de paz entre insurgentes y gobierno.

Entre aplausos y gritos de “Allahu Akbar” (“Dios es el más grande”) de algunos asistentes, el negociador estadunidense, Zalmay Khalilzad, y el jefe político de los talibán, Abdul Ghani Baradar, rubricaron el texto en la capital qatarí en presencia del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de representantes de unos 30 países.

John Bolton, el exasesor de Seguridad Nacional estadunidense, calificó al acuerdo de “inaceptable”. El presidente Donald Trump reviró: “Nadie debería criticar este acuerdo después de 19 años”.

Con la firma del acuerdo, Washington se compromete a comenzar a retirar sus tropas de territorio afgano. Trump dijo que la salida estadunidense comenzará “inmediatamente”.

Todo ello está condicionado a que el talibán cumpla sus compromisos, ponga fin a sus ataques y comience las negociaciones con el gobierno, previstas, según el texto, el 10 de marzo, probablemente en Oslo.

Si los términos del pacto se respetan “nosotros y el resto de la comunidad internacional reunidos aquí estamos dispuestos a (hacer) gestos recíprocos”, afirmó Pompeo.

“El talibán no autorizará a ninguno de sus miembros, a otros individuos o grupos, como por ejemplo Al-Qaeda, usar el territorio afgano para amenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados”, dice el texto.