José Martínez
La confianza política es esencial para la democracia. El objetivo es vincular a los ciudadanos con las instituciones diseñadas para representar sus intereses. De eso se trata.
La confianza nos ayuda a seguir adelante con nuestros propósitos pese a los reveses, el desánimo o las dificultades. En este sentido, implica la convicción de que, valiéndonos de nuestras fortalezas y virtudes, seremos capaces de lograr lo que nos propongamos.
En el ambiente político la confianza se debe ganar con el trabajo, disciplina, arraigo, y es lo que corresponde hacer ahora a los partidos, quienes probablemente tengan un recorte de su presupuesto de un 50 por ciento.
Será el trabajo la mejor carta de recomendación que exponga rumbo al 2021. Las estrategias sin dinero tendrán un mejor valor.
Algunos partidos se acostumbraron a las grandes bolsas de dinero que les otorgaba el Instituto Electoral, pero ahora que la Suprema Corte de Justicia declaró válida la reducción del 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, éstos tendrán que implementar un rediseño para logar convencer a las personas con el fin de que voten por ellos.
El gobernador Adán Augusto López Hernández dijo que ahora los partidos políticos costarán 50 millones de pesos menos a los tabasqueños, y la entidad se convierte en la primera a nivel nacional en lograr este ajuste.
Sin duda es un precedente que obliga a pensar y actuar de otra manera a los institutos políticos.
Por ello se hablaba de la confianza. ¿Cómo obtenerla? ¿Qué hacer? ¿Por dónde dirigirse? Son cuestionamientos que tendrán que analizar.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez Luna, en cuanto al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor del recorte de prerrogativas estatales para los partidos políticos, señaló que espera que estas instituciones políticas tengan margen de maniobra en las próximas elecciones y que esto no los limite.
Pero, ¿limitarlos a qué?, si a pesar de contar con una buena bolsa de dinero continúan desprestigiados. El INEGI reportó que a través de la Encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental, 8 de cada 10 mexicanos no confía en los partidos políticos.
Con una población visiblemente apática al actual sistema democrático y una participación electoral en evidente crisis, resulta importante reflexionar ¿Por qué ya no se cree en los partidos políticos?, y para ello es importante analizar cuáles son los problemas que más nos preocupan a los mexicanos, problemas que campaña tras campaña, todos los candidatos sin importar el color, se comprometen a resolver durante su gestión.
Aunado a lo anterior podremos afirmar que con o sin dinero estos institutos políticos poco pueden hacer. La preocupación más grande para ellos ahora es no contar con los recursos, pero para los que se encuentran en los primero escalafones.
La militancia seguirá rezagada. Olvidada. Es probable que algunos de ellos tengan poca vida. Al menos el PAN en la entidad no cuenta ni con registro.
HABERES
El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que el crédito bancario de 2 mil 500 millones de pesos adquiridos a finales de 2019, quedará saldado en agosto, a como dio de plazo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El mandatario estatal, sostuvo que el beneficio que tiene con que sean a corto plazo, es que para los próximos años se realizará el mismo ejercicio.