var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
“Tendederos del acoso”, arma para evidenciar en escuelas

“Tendederos del acoso”, arma para evidenciar en escuelas

José Martínez

En varias son las instituciones educativas desde la semana pasada las alumnas y los alumnos colgaron “tendederos” para denunciar a maestros  presuntamente acosadores. Esta oleada de quejas sobrevino después de las manifestaciones contra el feminicidio y la violencia de género.

Alumnas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, tecnológicos, preparatorias y algunas secundarias tomaron la decisión de colocar nombres y apellidos de ciertos profesores que con insinuaciones, fotos, tocamientos, miradas y salidas de los planteles educativos incomodan a quienes condicionan calificaciones.

En un video publicado en la página ‘UJAT Sin Censura’ se pueden observar las hojas donde algunos estudiantes denuncian acoso por parte de maestros, así como capturas de pantalla de mensajes que les han enviado.

Las redes igual han servido como medio para hacer las denuncias, aunque éstas no se toman como una acusación formal porque son pocas las que se atreven a ir a la Fiscalía para abrir una averiguación.

El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta, confirmó que mantienen un reporte de tres casos de acoso sexual en centros educativos en todo el estado, en lo que va del ciclo escolar.

Explicó que corresponden a dos registrados en el 2019, y uno en lo que va de 2020; las tres víctimas son alumnas de Educación Media Superior, pertenecientes al subsistema del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab).

Dijo que es lamentable que se den estos casos, porque refleja la mala sociedad, además del daño psicológico que sufren las alumnas que son atacadas sexualmente.

Un caso que rebasó los límites fue el ataque de la alumna de Medicina en el fraccionamiento Palmitas, quien casi pierde la vida. Por fortuna en poco tiempo el agresor fue detenido. Como resultado de esta agresión las calles de Villahermosa fueron tomadas pacíficamente por una multitudinaria manifestación de jóvenes que marcó un histórico despertar estudiantil.

Atila Montero exhortó a la comunidad educativa a sancionar estos crímenes y a los padres de familia apoyar a sus hijos.

Otras denuncias fuertes se han dado en la División de Derecho de la UJAT, acusando además la omisión de las autoridades educativas, por lo que se ha exigido frenar estas acciones en contra de las estudiantes.

Desde 2018, alumnas de distintas escuelas de la UNAM alzaron la voz para denunciar a sus acosadores (profesores, compañeros y administrativos). Dos años después, y en medio de la exigencias para frenar la violencia de género, estudiantes de diversas universidades en todo el país siguieron el ejemplo y exhibieron los nombres y fotos de sus agresores.

Los “tendederos del acoso” han sido una herramienta para que las jóvenes estudiantes denuncien públicamente, dentro de sus instituciones, a profesores, alumnos y personal administrativo que de alguna manera las violentaron.

Ahora el gran paso es ir a las instancias legales y proceder. Porque es necesario discernir también entre las denuncias por hechos reales o infundados.

 

HABERES

 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) Villahermosa, Manuel Antonio Miranda Hernández, estimó que desde que las autoridades del Gobierno del Estado anunciaron las medidas correspondientes a los ciudadanos para evitar contagios de coronavirus, las ventas de los agremiados han caído aproximadamente un 40%. Los pequeños y medianos empresarios deberán buscar cómo resarcirse de las pérdidas por los 20 días que se decretaron sin clases y de confinamiento domiciliario.