José Martínez
Pemex es una empresa a la que se le castigó sin miramientos. Su destino era que dentro de pocos años desapareciera o pasara a manos de la iniciativa privada.
Sin embargo, en la celebración de su 82 aniversario de la expropiación petrolera, donde acudió el Presidente de México, éste dijo que gracias a la gente no ocurrió dicha catástrofe, porque se puso un alto cuando eligió a un nuevo cambio de gobierno.
En el evento, Andrés Manuel López Obrador destacó que a la fecha la empresa va con buenos números. Y señaló que existe solo una clave para lograrlo: la honestidad.
Sobre este asunto, resaltó el nombre del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a quien definió como un hombre honestísimo.
“Por primera vez en los últimos 14 años no hubo reducción petrolera, por el contrario se extendió a 88 mil barriles más, desde que se tomó posesión en el gobierno”, indicó AMLO.
Aquí no hay juego de palabras ni doble discursos. El Presiente fue el primero en reconocer que Pemex va por buen rumbo a pesar de todas las adversidades, entre ellas la pandemia del coronavirus que está afectando la economía mundial.
Romero Oropeza en su intervención dijo que la empresa petrolera marcaba graves dificultades, una tendencia declinante tanto en las reservas de petróleo y gas como en la producción.
Sobre la extracción explicó que en 2004 llegó a ser de 3.4 millones de barriles por día, y se fue a la baja a un millón 625 en enero de 2019.
Para evitar más problemas, se diseñó una estrategia para revertir de manera inmediata la caída de las reservas y la producción de hidrocarburos. Entre las iniciativas más importantes destacan las siguientes: la primera fue el cambio en la estrategia exploratoria, enfocándola al descubrimiento de yacimientos convencionales tanto en aguas someras como en cuencas terrestres.
Detalló que la segunda iniciativa consistió en el desarrollo de nuevos campus que se han incorporado a la producción en un periodo no superior a un año.
De igual manera se inició la reclasificación de las reservas probables a reservas probadas en un periodo corto que en el pasado. Estos nuevos campus aportan a la fecha 50 mil barriles por día, y se espera que al final del presente año lleguen a 256 mil.
Indicó que en 2020 se iniciará el desarrollo acelerado de 15 campos adicionales descubiertos en 2019. El incremento de los campos maduros es la tercera iniciativa, con esta se espera incrementar el factor de recuperación del 33 al 43 por ciento.
Una cuarta iniciativa se basa en incrementar la actividad de perforación, tanto que para el 2020 se esperan perforar 423 pozos.
Sobre la producción dijo que se observa una elevación de 10.10% anual. Sobre las reservas, éstas aumentaron de 7 mil 10 millones de barriles a 7 mil 182.
En 2019 se alcanzó un ahorro de 15 mil 300 millones de pesos, y en 2020 un ahorro de 28 mil 300 millones de pesos.
La optimización de recursos y reducción de costos es otra de las claves para lograr dichas metas.
HABERES
Tabasco ya tiene su primer caso de Covid-19, informó la secretaria de Salud, Silvia Roldán en conferencia de prensa. Indicó que la paciente es una mujer de 61 años de edad que se encuentra en su casa y en buenas condiciones. La paciente se encontraba en Francia, llegó a Tabasco este martes y se detectó que tenía los síntomas en el filtro sanitario que se habilitó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Villahermosa. Estamos en Tabasco en la etapa de detección de contagios importados por medio de los filtros sanitarios; es previsible que comience la vigilancia intracomunitaria.