José Martínez
Un dato sensato y con aprobación, por lo menos la mayoría de los padres de familia así lo señalan, es que lo anunciado por el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, de que los estudiantes podrán regresar a clases cuando haya semáforo verde en el país.
Exponer a los menores y adolescentes de ser contagiados por coronavirus sería un error que traería consigo señalamientos negativos para cualquier gobierno.
Por lo menos el mandatario de Tabasco lo debe pensar bien, en caso de que alguien pretenda sorprenderlo bajo consejo, de que los estudiantes vuelvan para principios de junio.
Es indiscutible que el ciclo escolar debe salvarse, pero de por medio están los miles de niños y jóvenes que podrían quedar vulnerables ante un contagio, y como se ha visto de forma práctica, la enfermedad puede llevarlos a la muerte.
El mandatario federal destacó que cuando sea oportuno cerrarán el ciclo escolar 2019-2020 con una etapa presencial de evaluación y diagnóstico, pues destacó que ocho de cada diez maestros y nueve de cada diez alumnos siguen el programa en TV y línea ´Aprende en Casa´.
«Al inicio de esta Jornada Nacional de Sana Distancia ya se habían cursado entre el 73 y 80 por ciento de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso, cuando sea oportuno cerraremos el ciclo con una etapa presencial, de evaluación y diagnosis de los niños en cuanto a sus conocimientos, y de planeación de un esfuerzo remedial para el próximo ciclo escolar», apuntó.
Queda también la responsabilidad directa de cada uno de los padres o tutores para darle seguimiento a la educación de sus hijos. Bajar la guardia no sólo perjudicaría en el aprendizaje de ellos sino en las estadísticas nada bien con las que cuenta el estado.
Sabemos que existen deficiencias en materias como matemáticas, español, comprensión lectora, química, entre otras.
Tabasco, por ejemplo, ocupa últimos lugares en estas asignaturas, y sería triste ubicarse de plano al final de la lista.
Los alumnos y maestros hacen lo que pueden para calificar y poder avanzar. La pandemia vino a darle un empujón a esta situación de la educación.
Bajar la cabeza sería caer en la ignorancia, lo que permitiría no ir preparando el futuro de nuestros hijos.
HABERES
Este viernes culmina por ley el segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional, y debido a las restricciones por el Covid-19, el parlamento estatal clausurará por primera ocasión a puerta cerrada. Luego que de manera virtual sesionara la Jucopo, se acordó convocar a una Sesión Solemne en la que se llevará a cabo la clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones y al Término se instalará la Comisión Permanente que fungirá durante este periodo de receso.