var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Sembrando Vida, los resultados de Javier May

Sembrando Vida, los resultados de Javier May

José Martínez

Uno de los colaboradores más cercanos al presidente André Manuel López Obrador es el subsecretario de Bienestar, Javier May Rodríguez.

A él le corresponde trabajar el programa Sembrando Vida, uno de los pilares en programas sociales del mandatario federal, y por la confianza, quien más que el de Comalcalco para manejarlo.

Javier May se ha manejado de manera discreta desde el inicio de sexenio, pero con gran fortaleza para dar los resultados esperados.

Este programa tiene como una de sus finalidades incentivar a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales, el cual combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se contribuirá a generar empleos, se incentivará la autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de las y los pobladores y se recuperará la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.

En el mes de marzo de este año se comprobó que May Rodríguez tiene todo el respaldo del Presidente. Algunos delinearon que la secretaria María Luisa Albores quiso hacerle una mala jugada al pretender quitarle algunas de sus facultades, pero a tiempo se pudo enmendar la plana y se corrigió el error.

Derivado de lo anterior el funcionario debería presentar mensualmente un informe pormenorizado de los resultados obtenidos del ejercicio de las facultades que a través del presente se delegan.

Hace unos días indicó que se han generado seis mil 117 oportunidades laborales para becarios de un total de 23 mil 347 en todo el país.

En cuanto al territorio que comprende el programa, indicó que son 1 millón 75 mil hectáreas y recordó que para poder registrarse en el programa se requiere de un terreno de al menos 2.5 hectáreas; los ejidatarios y comuneros que lo tengan pueden acceder al apoyo de 4 mil 500 pesos al mes para trabajar su parcela.

Sobre la cifra de recursos económicos inyectados en la economía nacional, se informó que son mil 632 millones 770 mil pesos de inversión directa hasta el momento.

Recordemos que Sembrando Vida igual beneficia a Tabasco y otros estados del Sureste, lo que indica mejorar las condiciones de vida y economía de las personas que de una u otra forma participan en el proyecto.

Sobre la mesa está el informe. Los resultados no se hicieron esperar. Javier May sigue siendo de confianza del Presidente.

 

HABERES

Michael Ryan, responsable de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que Sudamérica es ‘un nuevo epicentro’ de la pandemia del Covid-19, en particular Brasil, el país más afectado. Precisó que hay preocupación en torno a esos países, pero que claramente el más afectado por el momento es Brasil, donde ya han muerto más de 20 mil personas.